Page 18 - Edición Mes de Junio
P. 18
Cpnfesiones
IN - HALABA
Inhalaba, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, exhalaba, ocho, siete, seis,
cinco, cuatro, tres, dos, uno, abría mis ojos lentamente sintiendo la madera del piso. Mi
cuerpo se reposaba por completo en el piso, tenía mis manos frente a mi rostro y podía
sentir los otros cuerpos, respirábamos juntos. La sala negra era parte de nosotros,
respiraba con nosotros, y además de un espacio, era nuestra trinchera, en la que éramos
libres y podíamos crear más allá de los estereotipos. Lentamente me ponía de pie
mientras agradecía el espacio, el tiempo y la disponibilidad de los otros cuerpos para
trabajar. De esa forma culminábamos nuestra reunión que era para muchos de nosotros
un encuentro sagrado.
Desde niña, me inventaba historias y personajes a los que les daba distintas voces. Me
era difícil tener amigos así que de alguna manera mis historias eran mi compañía. Mi
primer acercamiento al mundo teatral fue en el colegio, cuando mi rebeldía me hizo
estar a un paso de ser expulsada del colegio; debía hacer una exposición sobre la
tecnología, entonces hice un programa televisivo en vivo, escribí un guion y creé
personajes para mis compañeras. Al final de la casa abierta del colegio, mi exposición
teatralizada fue catalogado por varios de los asistentes como lo mejor del día. La
directora y dueña del colegio, quién dos semanas antes me había dicho que no deseaba
volver a verme, tuvo que felicitar mi trabajo. Hasta ese momento jamás había sentido
más satisfacción.
La Real Academia de la Lengua Española en su segunda definición del teatro, lo
establece como sitio o lugar donde se realiza una acción ante espectadores o
participantes. Así mismo, define a la teatrología como el estudio de todo lo relacionado
con el teatro. Estas definiciones resultan un poco pobres, sobre todo cuando escucho
cartografías y testimonios de mis amigos del teatro.
Los cuerpos en escena logran proyectarse más allá de la piel. Los cuerpos no solo se
expresan, se tornan medios y canales, políticos y sensitivos. El cuerpo es capaz de
tocar y ser tocado sin necesidad de contacto físico. De esta manera que siempre se