Page 29 - Microsoft Word - 03. EL PRODUCTO.doc
P. 29
MARKETING. El Producto. Concepto y Desarrollo
c. Desarrollo y test del concepto del producto
d. Análisis económico y de la estrategia comercial para el nuevo producto
e. Desarrollo del producto
f. Test del producto: Identificación, aceptación, etc. por sus consumidores
potenciales
g. Test del mercado. Características del producto en uso
h. Lanzamiento y comercialización del producto.
3.4. La calidad del Producto
Una de las causas principales de las variaciones coyunturales que hemos destacado es,
sin duda, la evolución cualitativa del producto. Éste, en efecto, no puede ser nunca igual
al principio que al final de su carrera: se perfecciona constantemente para adaptarse a
los deseos de los consumidores y a los progresos de la técnica.
La fase 0 es, según la expresión consagrada, una fase de alta mortalidad. No se tiene en
cuenta todavía la calidad del producto, sino el valor de las sugerencias del producto.
Echadas a granel sobre la mesa de los investigadores, van apareciendo vacías de interés,
irrealizables, demasiado costosas. Una estadística de los Estados Unidos da a conocer
que sobre las 540 ideas de los productos, se estudian realmente 92, que sólo dan origen
a 8 productos lanzados al mercado, de los que solamente 1 conoce el éxito. Los ocho
productos lanzados al mercado son aquéllos con que los que la fase I ha comenzado; de
donde se deduce que la fase I es una fase durante la cual la fragilidad de los productos
es todavía grande, y, en efecto, estos productos no son todavía fuertes para la prueba del
consumo. Son el fruto de las reflexiones y de la preparación de los técnicos, de
sociólogos y de economistas, cuyos conocimientos son y serán todavía inciertos para
alcanzar un éxito seguro. A veces la intención es buena, pero la realización es mala. A
veces la realización es buena, pero entonces es la intención la que es mala.
3. La Gestión del Producto 29