Page 43 - tmp
P. 43

¿Qué  es  la  Melioidosis?:  También  conocida  como  Whitmore  disease  o  Nightcliff  gardener's
                  deseases, o "Vietnamesa time bomb" debido a la reactivación de la enfermedad en algunos casos
                  tras  muchos  años  una  infección  de  hombres  y  animales  producida  por  la  bacteria  Burkholderia
                  pseudomallei  (antes  clasificada  como  Pseudomonas  pseudomallei),  microorganismo  que  se
                  encuentra ampliamente distribuido en los campos de sembrado de arroz y en aguas estancadas en
                  los trópicos. La forma aguda de la enfermedad suele afectar a los pulmones, aunque a veces se
                  observa en otros órganos.

                  Epidemiologia: La Melioidosis se presenta principalmente en países del sudeste asiático, Australia
                  tropical, África Central, Oriental y Occidental, India, Norte de Indonesia y China, donde es endémica,
                  aunque esporádicamente se notifican casos en todo el mundo en pacientes que han residido en
                  estas  áreas.  Los  seres  humanos  se  infectan  habitualmente  por  la  inoculación  traumática  de  la
                  Burkholderia  o,  rara  vez,  por  inhalación  o  ingestión.  Su  transmisión  será  dependiente  de  las
                  condiciones meteorológicas (ciclones, tormentas, temporada de lluvias ...) El período de incubación
                  tras la exposición tiene un promedio de 9 días, aunque puede ser tan corto como de 1 día, o de
                  muchos años (la aparición de la enfermedad en veteranos americanos procedentes de la guerra de
                  Vietnam le ha dado el calificativo de "Bomba vietnamita") A causa de esta "latencia", el mecanismo
                  de acción es poco claro.

                  Clínica: Las manifestaciones clínicas de la Melioidosis son extraordinariamente variables, desde
                  abscesos  benignos  y  localizados,  hasta  una  neumonía  o  una  septicemia  fatal.  Recidivas,
                  recrudecimientos  o  reinfecciones  pueden  ocurrir  en  pacientes  inmunocomprometidos  o  bajo
                  tratamiento antibiótico inadecuado. En muchas ocasiones (y en áreas endémicas) se descubre en
                  un paciente asintomático al que se le realiza una radiografía de tórax por otro motivo. Otras veces
                  su forma de presentación varía desde una bronquitis leve hasta una neumonía necrotizante, que
                  radiológicamente se manifiesta como una consolidación del lóbulo superior o como cavidades de
                  paredes finas. La afectación pulmonar puede ser el foco de diseminación hematógena que determine
                  una forma septicémica aguda de la Melioidosis.
                  Diagnóstico:  El diagnóstico debe sospecharse en toda persona en la región endémica que padezca
                  una enfermedad pulmonar aguda, con lesiones cutáneas poco habituales e imágenes radiológicas
                  sugestivas  de  tuberculosis,  en  cuyo  esputo  no  se  encuentre  el  bacilo  de  la  tuberculosis.  El
                  diagnóstico  definitivo  se  hace  por  el  cultivo  de  Burkholderia  pseudomallei  y  la  elevación  de
                  anticuerpos  contra  dicho  organismo.  Debe  tenerse  mucha  precaución  con  los  sistemas
                  automatizados de identificación bacteriana, pues han presentados errores diagnósticos.













                                                                                                        42
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48