Page 49 - MANOA VR Escenarios Inmersivos
P. 49
La reflexión crítica, asumida al final de cada fase, permitió reconocer errores, ajustar
estrategias y resignificar las acciones en función del aprendizaje. Como sostiene Dewey
(1934), la experiencia estética se completa cuando se piensa y reelabora, y en este caso,
el proceso de creación se convirtió en una práctica formativa que trascendió lo artístico
para fortalecer la autogestión, la disciplina y la construcción de saberes compartidos.
Eje estético: Desde lo artístico, el proyecto desplegó una exploración de la dra-
maturgia en clave contemporánea, entendida no como un texto único, sino como un
entramado distribuido entre cuerpos, entornos digitales, cromatismos reducidos y at-
mósferas sonoras. Las acciones físicas inspiradas en Grotowski y Barba adquirieron
un nuevo espesor dramático al ser integradas en escenarios virtuales, mientras que la
estética noir permitió condensar la memoria de Víctor en un lenguaje visual cargado
de misterio, tensión y opresión. En línea con Sánchez (2007) y Lehmann (1999), la pro-
puesta evidenció cómo los dispositivos técnicos y espaciales producen dramaturgia, y
cómo lo escénico puede expandirse en lo digital sin perder su dimensión performativa.
Eje tecnológico: En el plano tecnológico, el uso de Unreal Engine, la graba-
ción en croma y los procesos de rotoscopia y montaje se constituyeron en herramientas
para resignificar el trabajo artístico. Más allá de un recurso instrumental, lo virtual
se convirtió en un medio expresivo que permitió expandir el cuerpo y la percepción, en
sintonía con lo que Lanier (2017) describe como una experiencia de corporalidad exten-
dida. La experimentación con texturas, iluminación, modelado y renderizado reveló la
posibilidad de crear entornos digitales que no solo acompañan la narración, sino que la
sostienen y complejizan. Este cruce entre lo escénico y lo tecnológico demostró que la in-
novación en artes escénicas no pasa únicamente por incorporar nuevas herramientas,
sino por integrarlas críticamente en la dramaturgia y la experiencia estética.
Cierre: En conclusión, La Farsa – Escenarios Inmersivos no fue solo la produc-
ción de un teaser en realidad virtual, sino un proceso que articuló lo pedagógico, lo esté-
tico y lo tecnológico en un mismo dispositivo. La memoria personal, la disciplina técnica
y la experimentación digital confluyeron en una experiencia inmersiva que resignifica
la práctica artística de la banda y aporta una mirada renovada sobre la creación escé-
nica en contextos emergentes.

