Page 50 - MANOA VR Escenarios Inmersivos
P. 50
BIBLIOGRAFÍA
Barba, E. (2017). La canoa de papel. Tratado de antropología teatral. Fondo Edi-
torial ENSAD.
Boal, A. (1979). Teatro del Oprimido. Alba.
Boal, A. (1990). El arco iris del deseo. Barcelona: Alba Editorial.
Borgdorff, H. (2012). The Conflict of the Faculties: Perspectives on Artistic Re-
search and Academia. Leiden University Press.
Canclini, N. (1989). Culturas Hibridas. Estrategias para entrar y salir de la moder-
nidad. México D.F.: grijalbo.
Dewey, J. (1934). El arte como experiencia. Lima: Paidós.
Dewey, J. (1998). Democracia y educación. Madrid: Morata.
Eisner, E. (2002). El arte y la creación de la mente. España: Paidos.
Ellis, C. A. (2010). Autoethnography: An Overview. Forum: Qualitative Social Re-
search, 12(1).
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
Freire, P. (1993). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI editores.
Grotowski, J. (2012). Hacia un Teatro Pobre. México: Siglo Veintiuno Editores.
Johnson, D. W. (1999). Exploring Collaborative Training with Educational Com-
puter. Scientific Research, 12.
Lanier, J. (2017). Dawn of the new everything: a journey through virtual reality.
Londres: The Bodley Head.
Machon, J. (2013). Immersive Theatres: Intimacy and Immediacy in Contempo-
rary Performance. Red Globe Press.
Ranciére, J. (2014). El reparto de lo sensible: estética y política. Buenos Aires:
PROMETEO LIBROS.
Sánchez, J. (2007). Prácticas de lo real en la escena contemporánea. Madrid: Visor
Libros.
Schechner, R. (2000). Performance: Teoría y prácticas interculturales. Argentina:
Libros del Roj.
Schechner, R. (2004). Performance Theory. Londres: Routledge.
Sensevy, G. (2011). Le sens du savoir. Élément pour une théorie de l’action con-
jointe en didactique. DE BOECK SUP.
Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: Aprendizaje, significado e identidad.
Barcelona: Ediciones Paidós.

