Page 23 - Rodriguez_ Farah_TanyaIngrid_ REvistaDigital
P. 23
23
decisiones oportunas con base a ellos, dando pie al proceso de evaluación que tiene por objetivo
generar un análisis de la estructura, el funcionamiento y los resultados del ejercicio realizado, con
la intención de recuperar toda información que permita identificar los errores y aciertos propios del
evento corrido, derivándose en la verificación de las fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad
de proyecto en sí.
Conclusión
Como se pudo observar a lo largo de la redacción del reporte, el desarrollo de un proyecto de
comunicación educativa muestra los elementos teóricos y metodológicos ante los cuales se
presentarán los puntos básicos a considerar en la creación de un programa de este rubro. Puesto que
se requiere realizar una serie de análisis, estudios de forma muy precisa involucrando recursos
propios del área de comunicación, es necesario resaltar una realidad dispuesta a evolucionar ante
los hechos educativos vigentes en esta sociedad.
Puedo comentar que el incremento en las áreas de información y el uso de tecnologías interactivas
representan un eje rector que dará como resultado el crecimiento social, económico y de acceso a la
educación, creando estrategias que provengan de los nuevos paradigmas de enseñanza –
aprendizaje.
Bibliografía
Castro, F. & Castro, J. (2013) Manual para el desempeño de proyectos de gestión educacional en
universidad Departamento de ciencias de la educación. 9-21.
Márquez, A. (s.f.) El financiamiento de la educación en México. Problemas y alternativas. [Versión
PDF]. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v34nspe/v34nspea10.pdf