Page 4 - libro didactico fisiologia
P. 4
Anabolismo Procesos constructivos que consumen energía química, para emprender el proceso
inverso al catabolismo, formando así moléculas más complejas a partir de estructuras simples, y
suministrando al organismo proteínas, lípidos, polisacáridos o ácidos nucleicos.
Funciones del metabolismo
El metabolismo es el conjunto de transformaciones químicas que provee al cuerpo viviente de las
sustancias que necesita para existir, crecer y reproducirse. En el caso de las plantas y los organismos
autótrofos, el metabolismo sirve para fijar el carbono y a partir de moléculas simples, valiéndose de
la luz solar o de la energía química de fuentes externas, sintetizar los azúcares que luego le servirán
de combustible celular.
En cambio, en los organismos heterótrofos como los animales, el metabolismo parte de oxidar y
descomponer la glucosa (glucólisis) extraída de la materia orgánica de la que se alimentan, lo cual
requiere de una digestión que transforme el tejido y la materia consumida en sus componentes
elementales.
Metabolismo Anaeróbico Aláctico
Dado que cuando comienza el músculo a contraerse empieza
a haber necesidades de energía para poder resintetizar de
esta manera el ATP utilizado, se pone en marcha el proceso
de destrucción o utilización de la Fosfocreatina (PC) que es
también un compuesto de Alta Energía, y la energía que surge en su descomposición es
utilizada para que tenga lugar la reacción Así:
PCreatina --------> Creatina + P + ENERGIA
Y cuando se realizan simultáneamente las reacciones de resíntesis del ATP por esta vía,
tenemos:
PCreatina + ADP --------> ATP + Creatina
Metabolismo anaeróbico láctico
Lógicamente la actividad muscular no tiene por qué estar limitada a una duración de 10 segundos de
forma contínua, por lo que el músculo debe tener, y de hecho tiene, otras formas de obtener energía
con el objetivo de resintetizar el ATP y de esta manera poder seguir manteniendo su actividad.
Otro mecanismo de producción de energía lo va a constituir
la glucólisis anaeróbica, en la que la metabolización de la
glucosa sin presencia de oxígeno, va a aportar energía