Page 6 - libro didactico fisiologia
P. 6
angosta zona H que pasa por el centro de cada banda A y que contiene solo filamentos gruesos. En
medio de cada zona H existe una línea M cuyo nombre se debe a que se encuentra en la parte
central de la sarcómera.
Proteínas de los filamentos
Las miofribrillas se encuentran formadas por tres tipos de proteínas que pueden ser
clasificadas de la siguiente manera:
Contráctiles, que generan la fuerza necesaria durante las
contracciones: miosina y actina.
Reguladoras, que activan y desactivan el proceso de
contracción: troponina y tropomiosina.
Estructurales, que alínean los filamentos y los conectan con
el sarcolema: titina, miomesina, nebulina y distrofina.
Mecanismos de deslizamiento de filamentos
La contracción muscular ocurre porque las cabezas de la miosina se insertan en los filamentos
delgados de ambos extremos de la sarcómera y caminan sobre ellos, tirando progresivamente de los
filamentos delgados hacia la línea M. Como resultado de ello los filamentos delgados se deslizan
hacia dentro hasta juntarse en el centro de la sarcómera. Al ocurrir este deslizamiento los discos Z
se acercan y la sarcómera se acorta. Sin embargo la longitud de los filamentos delgados individuales
permanece sin cambio. El acortamiento de la sarcómera produce el acortamiento de la fibra
muscular y en última instancia, el del músculo en su totalidad.
Acoplamiento excitación-contracción
El impulso nervioso generado en la neurona se transmite a lo largo del axón hasta llegar al bulbo
terminal de este, donde abre compuertas de voltaje que permiten la entrada de calcio. El impulso
presiona las vesículas de acetilcolina que existen en el interior del bulbo contra la membrana
presináptica y, conjuntamente con el calcio que había entrado, provocan la expulsión
por exocitosis del contenido de las vesículas a la hendidura sináptica. La acetilcolina liberada se une
a sus receptores en la membrana postsináptica; los que son compuertas de ligando que se abren y