Page 8 - libro didactico fisiologia
P. 8

isométricas ("misma longitud") se genera energía considerable sin el acortamiento de
                  músculo, como cuando sostenemos inmóvil un libro con el brazo extendido.






















                  Fatiga muscular


                  Puede ser definida como la incapacidad de los músculos para contraerse con fuerza después de una
                  actividad prolongada y existen dos tipos fundamentales de fatiga muscular: la fatiga de transmisión
                  que ocurre cuando se agota el neurotransmisor tras estimulaciones mantenidas del músculo a través
                  del nervio, y de contracción que ocurre cuando se agotan las reservas de energía en la fibra
                  muscular.

























                  Sumación temporal y espacial


                  Ocurre la sumación de ondas o sumación temporal cuando los estímulos que llegan en diferentes
                  momentos  a  la  fibra  muscular  producen  contracciones  cada  vez  más  intensas.  Los  impulsos
                  nerviosos  sucesivos  antes  de  que  ocurra  la  fatiga  de  transmisión  pueden  generar  un  fenómeno
                  denominado tétanos. Si la frecuencia de los impulsos es de 20 a 30 veces por segundo se dice que el
                  tétanos es no fusionado pero si esta es de 80 a 100 estímulos por segundo estamos en presencia de
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13