Page 41 - La importancia de las plantas medicinales
P. 41
Contribuciones de la biodiversidad
al bienestar humano y la autonomía
mohán, la madre monte, el duende y las brujas, que se encuentran
generalmente en el bosque; así como la madre agua, el negro de agua, el
indio de agua y la sirena que se ubican en ríos, quebradas y ciénagas.
Los sitios altos en el páramo Rabanal se piensa pueden comunicar con
otras dimensiones, como se refiere ocurre en Peñalisa, formación rocosa en la
que se “abren puertas” las noches de viernes santo, permitiendo la entrada a
un lugar donde se escucha música y del que puede no haber regreso. En la
Sierra Nevada del Cocuy las lagunas, pantanos, nacimientos de agua y otros
lugares alejados de los habitáculos humanos, son percibidos localmente como
sitios en los que encuentros con espíritus como el mohán y el duende, pueden
causar “susto” y hacer perder calor a las personas (Faust 1990). En esta región
del Cocuy el mohán es concebido como un ser del mundo subacuático que
fuma tabaco, solo visible en la superficie en nacimientos de agua, cascadas y
lagunas, acostumbra perseguir a mujeres bonitas para en sueños seducirlas y
llevarlas por abismos (Faust 2004).
sitios sagrados
Los upichía (matapí) conciben la existencia de “lugares de mayor
importancia cultural”, referidos así por la presencia de diversas clases de
dueños sobrenaturales y naturales, zonas que en otras tribus pueden recibir el
nombre de sitios sagrados; son espacios en los que se restringe el tránsito de
personas, la cacería, la recolección de frutos y los cultivos, ya que los seres
que allí habitan protegen estas zonas enviando enfermedades que “avisan” al
ser humano sobre los abusos que comete sobre la naturaleza. En el
pensamiento gunadule, se considera sitios sagrados los lugares que
concentran de manera especial la presencia de boni o espíritus que enferman,
como también animales espirituales que protegen estas zonas, sectores que