Page 8 - BITACORA TERCER CORTE - SERGIO HERNANDEZ
P. 8
CONVENCION PARA EL CONFLICTO ARMADO, 1954
Esta convención se ubica justo después de la segunda guerra mundial,
surge de la necesidad de definir las acciones gubernamentales y militares
que se deben tener en cuenta durante los hostigamientos que se puedan
presentar en cualquier conflicto armado.
Debido a la destrucción de monumentos y sitios patrimoniales que se
pudieron observar en el transcurso de la primera y segunda guerra mundial
se propone que todas las naciones del mundo sean incluidas en esta
convención que busca crear acuerdo de cooperación internacional sobre las
técnicas de guerra que se utilizaran y que estas no generen destrucción a
los mismos.
Para crear esta conciencia lo primero que se debe hacer es crear capacitar a los
soldados sobre el respeto de sitios de interés cultural, esto aplica tanto para
las guerras libradas al interior de un país como para las guerras generadas
entre naciones, es necesario que el hostigamiento que acompaña dichas
guerras sea medido y calculado en el caso de encortar de por medio un sitio
de interés cultural.
Esta convención también obliga a los países que la integran realizar un
inventario de los bienes culturales existentes en su territorio de manera que
se tenga claridad sobre ellos y puedan tomarse las acciones respectivas, de
esta forma también es posible implementar sanciones a quienes incumplan
los acuerdos contemplados en dicha convención.
Sergio Hernández Morales 1.019.063.378 Sandra Sabogal VII
Historia IV – Patrimonio urbano