Page 84 - Manual ofimática nivel II
P. 84

•  Cada  persona  está  dispuesta  a  aplicar  una  cantidad  de  esfuerzo

                             distinta para satisfacer una necesidad determinada.

                         •  La motivación tiene que ver con la promesa de algo futuro.

                         •  La  motivación  de  un  grupo  se  puede  basar  en  las  necesidades

                             comunes  que  tenga  éste,  pero  siempre  será  preciso  prestar  una
                             atención adicional a las necesidades de las personas que lo forman.


                         •  El miedo no es un factor motivacional a largo plazo.  Si se emplea
                             de manera ocasional y selectiva, puede hacer que alguien que rinde

                             poco rinda más, pues tiene potencial para hacerlo.

                         •  Eliminar las causas de insatisfacción no es motivar, el resultado sólo

                             será detener el efecto desmotivador.

                         •  Existe un nivel más allá del cual no se puede motivar a una persona.
                             Una vez que ésta ha satisfecho razonablemente sus necesidades,

                             nuevas recompensas no surtirán efecto.


                      LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL PÚBLICO PASA IRREMEDIABLEMENTE POR LA

                                   SATISFACCIÓN DE LAS PERSONAS QUE LES ATIENDE.


                         Si   en    la   entidad    o   empresa      se   advierten     determinados

                  comportamientos  agresivos,  infantiles,  quisquillosos  o  rencorosos  es
                  necesario aplicar una motivación positiva.


                         La motivación positiva no se puede lograr más que concentrándose en

                  factores positivos, tales como logro, reconocimiento, responsabilidad, avance
                  y  prosperidad  personal.  Muchos  de  estos  factores  están  condicionados  a

                  procesos de formación.


                  4.4. MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL PÚBLICO


                         Cada tipo de cliente/a es diferente. Los/as que tienen experiencia en
                  proporcionar servicios aprenden a reconocer estas diferencias, ajustando su

                  comportamiento conforme a ellas, con objeto de dar una mejor atención.


                         A continuación, se describen tres formas de actuación en función del

                  patrón de comportamiento del público:
                                                                                                    84
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89