Page 433 - vida saludable secundaria
P. 433

Bibliográfia


                                    BIBLIOGRAFÍA






        Boúrges-Rodriguez H. (2015). LOS ALIMENTOS, LA DIETA Y LA ALIMENTACIÓN. En NUTRIOLOGÍA MÉDICA (pp. 61-112). México: EDITO-
        RIAL MEDICA PANAMERICANA
        NOM. (2005). NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005. www.salud.gob.mx. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/043s-
        sa205.pdf
        SEMAR. (2017, 28 febrero). SECRETARÍA DE MARINA. www.gob.mx. https://www.gob.mx/semar/es/articulos/jarra-del-buen-beber?idiom=es
        UNICEF. (2019, 15 octubre). LA MALA ALIMENTACIÓN ESTÁ PERJUDICANDO LA SALUD DE LA INFANCIA MUNDIALMENTE. WWW.
        UNICEF.ORG. https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/la-mala-alimentaci%C3%B3n-est%C3%A1-perjudicando-la-salud-de-la-in-
        fancia-mundialmente.
        Boúrges-Rodriguez H. (2015). LOS NUTRIMENTOS. En NUTRIOLOGÍA MÉDICA (pp. 39-60). México: EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA
        Uniker C; Saucedo-Molina T. (2015). ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ADOLESCENTE En NUTRIOLOGÍA MÉDICA (pp. 345-368). México:
        EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA
        FANTA. (2013, enero). TABLAS DE IMC Y TABLAS DE IMC PARA LA EDAD, DE NIÑOS (AS) Y ADOLESCENTES DE 5 A 18 AÑOS DE EDAD
        Y TABLAS DE IMC PARA ADULTOS (AS) NO EMBARAZADAS, NO LACTANTES >19 AÑOS DE EDAD. WWW.FANTAPROJECT.ORG. ht-
        tps://www.fantaproject.org/sites/default/files/resources/FANTA-BMI-charts-Enero2013-ESPANOL-0.pdf
        CDC. (s. f.). PESO SALUDABLE: ¡NO ES UNA DIETA, ES UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE! WWW.CDC.GOV. Recuperado 4 de julio de
        2020, de http://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/childrens_bmi/acerca_indice_masa_corporal_ninos_adolescentes.html
        INSP. (2019a). ENSANUT 2018. WWW.ENSANUT.INSP.MX. https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_
        presentacion_resultados.pdf
        DOF. (2020, 27 marzo). NOM_051. WWW.DOG,GOB.MX. https://www.dof.gob.mx/2020/SEECO/NOM_051.pdf
        W.H.O. (2016). INFORME MUNDIAL SOBRE LA DIABETES. WWW.WHO.INT. https://www.who.int/diabetes/global-report/es/
        W.H.O. (2020b). DIABETES. WWW.WHO.INT. https://www.who.int/es/news/-room/fact-sheets/detail/diabetes
        F.M.D.I.A.B.E.T.E.S.O.R.G. (2017a). DIFERENTES TIPOS DE DIABETES. WWW.FMDIABETES.ORG. http://fmdiabetes.org/diferentes-ti-
        pos-de-diabetes/
        S.A.L.U.D.G.O.B.M.X. (s. f.-f). REPORTE DIABETES MELLITUS. WWW.SALUD.EDOMEXICO.GOB.MX. Recuperado 2020, de http://salud.
        edomexico.gob.mx/cevece/documentos/documentostec/reportes/Diabetes_mellitus.
        F.M.D.I.A.B.E.T.E.S. (s. f.-d). ESTADÍSTICAS EN MÉXICO. WWW.FMDIABETES.ORG. Recuperado 2020, de http://fmdiabetes.org/estadisti-
        cas-en-mexico/
        F.A.O. (s. f.-c). CAPITULO 9: MACRONUTRIENTES; CARBOHIDRATOS, GRASAS Y PROTEÍNAS. WWW.FAO.ORG. Recuperado 2020, de
        https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0d.htm
        G.O.B.M.X. (2020b). PLATILLO SABIO. WWW.GOB.MX. https://www.gob.mx/profeco/documentos/platillo-sabio-profeco-pdf?state=published
        P.L.A.T.I.L.L.O.S.A.B.I.O. (2020c). ACERCA DE PLATILLO SABIO. WWW.PLATILLOSABIO.COM. http://www.platillosabio.com/p/acerca-de.html
        LERMAN I; BRITO G. (2015). DIABETES MELLITUS Y NUTRICIÓN. En NUTRIOLOGÍA MÉDICA (pp. 667-693). México: EDITORIAL MEDICA
        PANAMERICANA.
        Álvarez, J., Andrade, C., Vieyra, V., Esquivias, H., Merlín, I., Neria, R., & Bezanilla, J.M. (2020). Manual operativo del Curso Emergente para la
        Brigada de Atención Psicoemocional y Psicosocial a distancia durante la pandemia de la COVID- 19 en México. Módulo 1. http://inprf.gob.mx/
        ensenanzanew/archivos/2020/manual_brigadas_2020.pdf
        Gobierno de México. (2020a). El ABC de los fenómenos perturbadores. http://www.preparados.gob.mx/fenomenos#:~:text=Son%20los%20
        agentes%20perturbadores%20que%20se%20generan%20por%20la%20acci%C3%B3n,c%C3%A1lidas%20y%20g%C3%A9lidas%3B%20
        y%20tornados.
        Gobierno de México. (2020b). Todo sobre el Covid-19. https://coronavirus.gob.mx/
        González, S., Ordoñez, M.A., Agreda, E., Otero, J., Pocasangre, C., & Mendoza, M.S. (2017).Manual de intervención en crisis para niños y niñas
        en situaciones de desastre. Asociación de Capacitación e Investigación para la Salud Mental, ACISAM. http://equidadparalainfancia.org/wp-con-
        tent/uploads/2017/09/manual-inter-crisis-desastres-nnya.pdf
                                                                                                               431
   428   429   430   431   432   433   434   435   436   437   438