Page 94 - Salud secu 1
P. 94
Vida saludable
TRANSFORMÁNDOTE
Q
R
La empatía
¿Qué significa esa palabra?
La empatía se entiende como la capacidad de mirar en
el interior, en este vértice se da la idea de que existe
un mundo interno en cada uno de nosotros, un mundo
lleno de ilusiones, miedos, emociones, pensamientos,
ocurrencias, este mundo interno de sentimientos
tiene una intensidad y valor pues ahí se genera el
significado y el sentido de las cosas que hacemos de la
vida misma.
La empatía no es un simple valor o cualidad, es una capacidad Fig. 6.4 Es importante ser
emocional que se va desarrollando desde temprana edad de manera empáticos con los demás para
gradual y progresiva en la relación primaria madre-bebe, familia- ayudarles en sus conflictos y
hijo, donde el ser humano va humanizándose, identificándose e problemas lo mejor posible.
internalizando la bondad, la comprensión, la disposición de sus
cuidadores, convirtiendo estas cualidades en partes de su propia Sabías que...
forma de ser, la empatía también depende de la maduración
intelectual, por eso los niños muy pequeños (de 1 a 3 años) no logran La empatía, es la
entender las emociones de otros y suelen ser crueles descuidados, capacidad de mirar en un
pero conforme vas creciendo vamos construyendo criterio y valores interior y comprenderlo.
que suponen una forma de aceptación social, por eso, ser burlón,
cruel, indiferente a otros, lejos de hacerte ver superior, te hace
ver infantil, como niño pequeño que aún no entiende de
sentimientos.
La empatía te ayuda a desarrollar el pensamiento, a entender
a otros tanto como a uno mismo, también ayuda a tolerar el
dolor mental y a entender el dolor ajeno, “ponerse en los
zapatos del otro”; siguiendo este conocido dicho, la empatía
es entonces el resultado de la renuncia al egocentrismo,
(pensar siempre en ti mismo) dando lugar a un espacio
para poder pensar en alguien más, por lo que la empatía
es también evidencia de madurez y la empatía promueve el
contacto cercano e íntimo rescatándonos del mundo abrumador,
individualista y solitario en el que las demandas actuales nos obligan Fig. 6.5 Ser empáticos nos ayuda a
a vivir. entender a los demás y también a
La empatía requiere del autoconocimiento y la observación de algo solucionar problemas que nosotros
que le ocurre a alguien y luego la identificación con esos sentimientos mismos pudiéramos tener.
que has observado, también depende de la capacidad para imaginar,
porque a veces, no es notorio lo que el otro está sintiendo.
93