Page 239 - Velasco y la independencia nacional
P. 239
Del Estado Soberano de 1968 al Estado Subsidiario del Bicentenario • Jorge Perazzo
rial sentía que en las elecciones del 2011 el techo se le venía encima, y podían perder sus privilegios. “¡No podemos ce- der ni un milímetro de poder! exclamaron y organizaron la “chanchita” de “2 palos verdes” para apoyar a Keiko. Fue tan urgente y desesperada la acción como subrepticia y oscu- ra fue su recaudación a la que contribuyó Odebrecht, investi- gada por delitos de corrupción.
Les falló el cálculo. El 2011 ganó Humala, entonces el Plan B se puso en ejecución inmediatamente, esta vez con ayuda adicional del llamado “Club de la Construcción”. La consig- na: Convertir a Humala en corrupto. Y “La gran transfor- mación” en una “gran sumisión” a las reglas de juego del gran capital. Con el apoyo de la prensa y los operadores en el gobierno lo lograron. Humala se rindió a las demandas de los grandes empresarios neoliberales. El peligro pasó y el piso estaba parejo nuevamente. El imperio respiró tranquilo. La Constitución neoliberal del 93 no corría peligro. El libre mercado y la subordinación del Estado a las transnacionales consagradas en los Art. 58, 60, 62 y 68 de la Constitución neo- liberal se mantuvo (ver cuadro). Milton Friedman se mante- nía vivo en el Perú.
Así llegó el año 2018 que es cuando se destapa la corrup- ción más generalizada y grosera que haya conocido la his- toria peruana. Son imputados o presos los gobiernos de los últimos tres decenios y celebridades del empresariado local e internacional. Los mismos congresistas, gobernantes, jue- ces, funcionarios que defienden la esencia antinacional de la Constitución del 93, cobraban a los “inversionistas” y gana- dores de los concursos de las obras públicas costosas factu- ras en dólares que iban a dar a sus cuentas personales y de sus familiares.
— 239 —