Page 8 - Género y Salud_oct 06
P. 8
María Dolores Bustillos Domínguez, Luz Helena Sanín Aguirre, Rosario Valdez Santiago, Sioban Harlow. 5
4
2,3
1,2
1 Colegio de Bachilleres. Chihuahua, Chihuahua, México.
2 Facultad de Enfermería y Nutriología, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua, México.
3 Departamento de Ciencias de la Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Toronto, Canadá.
4 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.
5 Universidad de Michigan, School of Public Health Sciences. Michigan, Estados Unidos de América.
Parte de este trabajo fue posible gracias al financiamiento del
Resumen Programa de Formación de Investigadores en Salud Reproductiva
Objetivo. Determinar la prevalencia de violencia doméstica en —PROFISAR— (beca # D43-TWO1276), del Fogarty International
trabajadoras de la industria maquiladora, establecer sus princi- Center y del Natural Institute of Child Health and Human
pales predictores y su asociación con la salud y el trabajo. Mate- Development, de los Estados Unidos de América.
rial y métodos. Entrevista a 342 mujeres de diferentes empresas
maquiladoras de Chihuahua, Chihuahua, México, seleccionadas
mediante muestreo aleatorio sistemático, estratificado por turno. sutiles, pero tan devastadoras como las lesiones físicas. Ambas
Se clasificó la violencia según tipo y frecuencia, se estableció la expresiones de la violencia tienen consecuencias, tanto inmedia-
prevalencia por tipos y mediante regresión logística se estable- tas como acumulativas, en la salud física, mental y reproductiva,
cieron sus predictores. También se analizó la relación de violen- y pueden causar la muerte de la mujer. 3
cia con los efectos en la salud y el trabajo. Resultados. El 74%
de las mujeres tuvo menos de 36 años de edad, con media de 29.7 En México, este problema se empezó a visualizar a través de las
años, y 10%, acceso a la enseñanza media superior. La mayoría diferentes estrategias desarrolladas por el movimiento feminista
pertenece a familias nucleares y 70% tenía compañero estable. desde los años setenta y, con mayor impulso, en los noventa, del
4
La prevalencia de violencia general fue de 72.6%, mientras que siglo XX. Es a partir de esta década cuando se llevan a cabo
la de violencia severa, de 54.4%. En cuanto a tipos de violencia las primeras investigaciones sobre el tema. Desde entonces, en
se identificaron: la física general, 64.7%; la física severa, 46.2%; México se han realizado algunos estudios que determinan la pre-
la psicológica general, 62%; la psicológica severa, 44.2%; la valencia de la violencia doméstica en diferentes poblaciones, la
sexual general, 34.3%, y la sexual severa, 26.1%. Las variables cual fluctúa entre 30 y 60%. 5,6
asociadas con incremento en la severidad de violencia fueron:
mayor edad, turno vespertino y condición marital. Las mujeres
expuestas a violencia general tienen seis veces más riesgo de
tener problemas de salud mental, y tres veces más riesgo
de tener problemas en el trabajo. Conclusiones. Los
hallazgos del estudio llaman la atención, sobre
todo por las diferencias significativas con otros
estudios similares realizados en el país. Las
particularidades de este grupo de mujeres
probablemente las coloquen en una situa-
ción de mayor vulnerabilidad ante la vio-
lencia de su pareja.
El término violencia doméstica, definido
como un patrón repetitivo de abuso por
parte de la pareja (novio, esposo o concu-
bino), caracterizado por una serie de con-
ductas coercitivas hacia la mujer, que pueden
incluir el abuso físico, emocional y sexual, es
1
una de las facetas del problema más amplio que
es la violencia de género o contra la mujer. Ésta
2
se manifiesta no sólo con golpes, sino en formas más
Género y Salud 8
en cifras