Page 67 - 2011_9.2
P. 67

RESEÑA





                  La mayoría de estudios, a excepción de los relativos a salud
                  sexual y reproductiva, se han realizado con población masculina.


               Una revisión crítica de los antecedentes referidos nos muestra que uno de los
               efectos de la alta tasa de masculinidad de esta patología es que la mayoría de
               los estudios realizados, incluyendo los relativos a estilo de vida, tipo de perso-
               nalidad, tipo de trabajo, estrés ocupacional, etcétera, se llevaron a cabo con
               población masculina, fundados en la tendencia a pensar lo que acontece a los
               varones como modo universal de comportamiento de los problemas en salud
               para todos y todas.

               La vida cotidiana de los varones, que incluye la articulación entre lo público y
               lo privado, la organización integral de su subjetividad, la utilización del tiempo
               libre, ha sido hasta el momento invisible a la mayoría de los estudios de salud.


               La pertenencia intergeneracional y a un sector social,
               en la heterogeneidad étnica, sexual, cultural e histó-
               rica de la enfermedad coronaria


               La autora advierte que debe incorporarse la noción de que los grupos genéricos
               son a su vez heterogéneos en su interior; y que dicha heterogeneidad está
               constituida por la pertenencia generacional, el momento histórico, la etnia, el      SARA YANETH
               sector social, la opción sexual, los modos culturales y religiosos, entre otros.
                                                                                               FERNÁNDEz MORENO

                  El trabajo meritorio de este texto es que hace hincapié en dos
                  de estos articuladores de la enfermedad coronaria: la pertenen-
                  cia generacional y el sector social.


               Se tiende a adoptar una conducta única ante los síntomas coronarios, que
               tiene como referencia cómo se presentan en los varones y desestiman la espe-
               cificidad de las mujeres para la misma enfermedad. Se evidencia la dificultad
               para pensar y actuar clínicamente, según la especificidad del modo de enfermar
               de cada grupo, motivo por el cual la invisibilización de “la diferencia tiende a
               transformarse en inequidad en la calidad de atención.”

               La autora advierte que si encaramos este tema desde una perspectiva de “estilos
               de vida”, lo veremos como algo patológico o disfuncional a nivel de la subjeti-
               vidad, que tiene como corolario el aumento del riesgo de la patología somática:
               el infarto agudo de miocardio. Desde la nueva perspectiva que se propone con
                                                                  iv
                                                                                    v
               el texto, es posible visualizar algunas condiciones de vida  y opciones de vida
               que determinan modos de subjetivación que tienen como costo la enferme-
               dad coronaria.













               iv  Ú ´ nicamente a modo de ejemplo: pertenencia de clase, ideales de género, crisis económicas, reformas laborales, etcétera.
               v  Opciones de vida, asumiendo los riesgos que toda elección impone.




                                                                                                          Heridos Corazones:
                                                                                   65              Subjetividad y Vulnerabilidad Coronaria
                                                                                                     en Varones y en Mujeres
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72