Page 69 - 2011_9.2
P. 69
RESEÑA
Además de la información específica, el texto contribuye a identificar los factores
psicosociales en la construcción de la vulnerabilización de la población estudia-
da, mediante la construcción de un modelo de abordaje que incluye un marco
teórico específico; por lo tanto es factible pensar que este modelo puede ser
utilizado para otras poblaciones y otras patologías.
El modelo está basado en una complejidad ligada a las formas de sociabilización,
de internalización de los mandatos, de los códigos, de exigencias que recaen
sobre estas y estos sujetos y que propician la constitución de estilos de vida,
de maneras particulares de “gastar la vida”, que contribuyen a la determinación
de una forma específica de enfermar y, en mucho casos, de morir, dada la alta
letalidad de esta patología. vi
La autora llega a la conclusión de que “las/os coronarias/os son
sujetos que pagan con esta enfermedad el hecho de ser socio-
subjetivados/as para la autoexigencia, para los logros y, en el
sector más alto, para el éxito.”
Uno de los mayores logros del texto es su contribución a desmitificar la idea
de que el único modelo de fragilización para las cardiopatías isquémicas sea el
correspondiente a la modalidad de subjetivación y de estresores específicos de
los varones “ejecutivos” (o de sector medio y alto en general), a partir del cual se
suele medir y se crean las expectativas de la vulnerabilidad de los demás grupos.
SARA YANETH
Para terminar, es de recomendar la incorporación del texto de la Dra. Tajer como FERNÁNDEz MORENO
libro de texto en pre y posgrado para el desarrollo de investigaciones en género
y salud desde una mirada socio sanitaria y género sensible que quieran articular
lecturas relacionales, incluyentes de los determinantes sociales de la salud, la
enfermedad y la muerte, por quienes vean en la epidemiología social y crítica
uno de sus acervos de consulta más frecuentes.
Develar las bases de las desigualdades e inequidades por motivos
de raza, etnia, generación, sexo y género, radica en entender
cómo se producen la enfermedad y la muerte en nuestros países.
Referencias Bibliográficas
1. Tajer D, Fernández AM, Cernadas J, Barrera MI, Reid G, Lo Russo
A, Gaba M, Idigoras N, Attardo C. Equidad de género en la calidad
de atención de pacientes cardiovasculares 2da parte. Buenos
Aires: Actas de XI Jornada de Investigaciones “Psicología,
Sociedad y Cultura”, Facultad de Psicología, Universidad de
Buenos Aires; 29-30 de julio de 2004; tomo II: 249-250.
2. Roseman RH, Friedman M. Association of Specific Behavior
Pattern in Women with Blood and Cardiovascular Findings.
Circulation Journal of The American Hearth Association, Dallas,
TX. 1961; 24: 1173-1184.
3. Haynes SG, Feinlieb M, Levine, Scotch N, Kannel WB. The
relationship of psychosocial factors to coronary heart disease in
the Framingham Study II. Prevalence of coronary heart disease.
Am. J. Epidemiology 1978; 107: 384.
vi Es importante recordar que un tercio de la población que padece infartos en el mundo, muere por esta causa.
Heridos Corazones:
67 Subjetividad y Vulnerabilidad Coronaria
en Varones y en Mujeres