Page 60 - 2016_14.2_Neat
P. 60
ción par
vita
a publicar
Invitación para publicar 60
I
n
das c
on el t
vita a c
ema
en cifr
ciona
v
estiga
e in
on in
ar c
ela
ciones r
as t
o y salud
olabor
Géner
Género y salud en cifras te invita a colaborar con investigaciones relacionadas con el tema
del g éner o en salud, pues se enf oca en distint os análisis par a a v anzar ha cia la igualda d de
del género en salud, pues se enfoca en distintos análisis para avanzar hacia la igualdad de
oportunidades y lograr el respeto a la protección de la salud de mujeres y hombres, en el marco
oportunida des y lo gr ar el r espet o a la pr ot ec ción de la salud de mujer es y hombr es, en el mar c o
de la no discrimina ción por sex o al ot or gar est os servicios.
de la no discriminación por sexo al otorgar estos servicios.
es:
ción son los siguient
os crit
erios de publica
Nuestr
Nuestros criterios de publicación son los siguientes:
os,
y
Las
ensa
ser
artículos
a
da,
ciones
olabor
1. Las colaboraciones pueden ser ensayos, artículos de divulgación científica o especializada,
1.
c
ción
divulga
de
pueden
especializa
o
científica
testimonios o reseñas, inéditas o reelaboraciones de materiales ya publicados. Es fundamental
t estimonios o r eseñas, inéditas o r eelabor a ciones de ma t eriales y a publica dos. Es fundamental
que est én documenta das de f orma a decua da y que inc orpor en el análisis de g éner o en salud.
que estén documentadas de forma adecuada y que incorporen el análisis de género en salud.
2. Emplear letra Arial de 12 puntos a doble espacio (10 puntos para las citas, pies de página y
2. Emplear letr a Arial de 12 punt os a doble espa cio (10 punt os par a las citas, pies de página y
referencias bibliográficas), con extensión máxima de 20 a 25 cuartillas (incluyendo cuadros,
endo cua
ensión máxima de 20 a 25 cuartillas (incluy
áficas), c
on ext
gr
r
os,
encias biblio
ef
er
dr
er
os y artículos de divulga
y
ción.
áficas, figur
ef
as y r
gr
áficas), en el caso de ensa
gr
gráficas, figuras y referencias bibliográficas), en el caso de ensayos y artículos de divulgación.
encias biblio
Los testimonios o reseñas tendrán una extensión de 10 a 15 cuartillas. Las páginas deben
estimonios o r
os t
L
ensión de 10 a 15 cuartillas. Las páginas deben
eseñas t
án una ext
endr
estar numeradas y enviarse en archivo en formato Word.
estar numer a das y en viarse en ar chiv o en f orma t o W or d.
3. Incluir un resumen de 250 palabras y de tres a cinco palabras clave que reflejen los principales
3. Incluir un r esumen de 250 palabr as y de tr es a cinc o palabr as cla v e que r eflejen los principales
t emas abor da dos en la c olabor a ción.
temas abordados en la colaboración.
4. Enviar, como anexo, la semblanza curricular de quienes ostenten la autoría, indicando el
4. En viar , c omo anex o, la semblanza curricular de quienes ost ent en la aut oría, indicando el
o que aut
oriza par
ción.
eo electr
ónic
a su publica
correo electrónico que autoriza para su publicación.
orr
c
5. Manejar lenguaje incluyente, no androcéntrico ni sexista, usando términos neutros o con
5. Manejar lenguaje incluy ent e, no andr oc éntric o ni sexista, usando t érminos neutr os o c on
er
r
referencia a cada sexo y evitando cualquier forma de estereotipación, discriminación, exclusión
ef
clusión
ción, discrimina
eotipa
vitando cualquier f
o y e
ción, ex
da sex
orma de est
er
encia a ca
er
c
social o expresión de fobias. Es conveniente utilizar una narración en tercera persona del
social o expr
enient
obias. Es c
a
e utilizar una narr
er
ción en t
on
esión de f
v
a persona del
singular y una redacción clara y explicativa.
singular y una r
c
a.
tiv
ción clar
a y explica
eda
Inc
os r
t
orpor
a
ar a pie de página solo notas a
6.
omanos en
on númer
6. Incorporar a pie de página solo notas aclaratorias e indicarlas con números romanos en
orias e indicarlas c
clar
superíndic e ( i, ii, iii, iv ). ).
superíndice (
i, ii, iii, iv
esentarse desagr
án pr
ega
dos por sex
L
án cua
7. Los datos estadísticos deberán presentarse desagregados por sexo. Se considerarán cuadros
7.
dístic
ar
os da
os
dr
os esta
t
onsider
os deber
o. Se c
epr
los tabula
as; las gr
es
ción visual de da
los tabulados de cifras; las gráficas serán la representación visual de datos y/o valores
os y/o v
alor
dos de cifr
t
esenta
áficas ser
án la r
numéric os en f orma de c olumnas, líneas, cír culos, barr as, ár eas y dispersión, entr e otr as y
numéricos en forma de columnas, líneas, círculos, barras, áreas y dispersión, entre otras y
finalment e, las figur as son dibujos, flujo gr amas, calendarios, mapas o imág enes utiliza das
finalmente, las figuras son dibujos, flujogramas, calendarios, mapas o imágenes utilizadas
den que apar
ec
en
ersos. Se numer
ar
án en el or
a la exposición de da
os div
t
como apoyo para la exposición de datos diversos. Se numerarán en el orden que aparecen
c
omo apo
y
o par
chiv
c
viarse los da
o Ex
án en
o y deber
ext
en el t
el.
en el texto y deberán enviarse los datos de origen en un archivo Excel.
os de orig
en en un ar
t
8. Utilizar el mét odo de cita ción biblio gr áfica V anc ouv er , c on las r ef er encias de biblio gr afía en
8. Utilizar el método de citación bibliográfica Vancouver, con las referencias de bibliografía en
e tipo de cita
onsultar est
en
a c
ción se sugier
númer os ar ábig os en superíndic e ( 1, 2, 3 ). Para consultar este tipo de citación se sugieren
números arábigos en superíndice (
). Par
1, 2, 3
los siguientes hipervínculos:
los siguient es hipervínculos:
1 . h t t p : / / w w w . b i b l i o t e c a . u d e p . e d u . p e / w p - c o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 1 1 / 0 2 / G u i a - E l a b C i t a s y -
1. http://www.biblioteca.udep.edu.pe/wp-content/uploads/2011/02/Guia-ElabCitasy-
R
ef-Estilo- V
Ref-Estilo- Vancouver.pdf
anc
ouv
.pdf
er
2. Versión en Power Point: http://www.slideshare.net/leamotoya/vancouver-3276422
2. V ersión en P o w er P oint: http://www .slideshar e.net/leamot o y a/v anc ouv er-3276422
L
os artículos ser
écnica, del dictamen de dos especialistas y de la
o de una r
e
án objet
Los artículos serán objeto de una revisión técnica, del dictamen de dos especialistas y de la
visión t
apr oba ción final del Comit é E dit orial; pr oc eso en el que se v alor an los t ext os de maner a r espetuosa
aprobación final del Comité Editorial; proceso en el que se valoran los textos de manera respetuosa
y propositiva respecto al diseño metodológico (introducción, objetivos, desarrollo del tema y
y pr opositiv a r espect o al diseño met odoló gic o (intr oduc ción, objetiv os, desarr ollo del t ema y
ción.
de la inf
d y oportunida
d
videncia empírica, la originalida
conclusiones), el análisis de la evidencia empírica, la originalidad y oportunidad de la información.
de la e
orma
onclusiones), el análisis
c
á c
Se mant
endr
or
es a quienes se les notificar
Se mantendrá comunicación con las y los autores a quienes se les notificará si su trabajo fue o
on las y los aut
á si su tr
ción c
abajo fue o
omunica
c
no aceptado.
no a
do.
epta
Envío de colaboraciones o solicitud de informes:
Envío de colaboraciones o solicitud de informes: gysenc@gmail.comgysenc@gmail.com