Page 55 - 2016_14.2_Neat
P. 55
El trabajo de Audre Lorde referentes a la raza, género, clase social, situación
de discapacidad, edad o algún otro rasgo
55 La denuncia de esta feminista inició antes de su específico de la identidad de otras personas. Es
experiencia con cáncer de mama, con trabajos probable que dada la normalización de la violencia
como “La hermana, la extranjera” y “Zami. Una estructural que se encuentra filtrada en todos
nueva forma de escribir mi nombre”. La constante los ámbitos, sea difícil detectar estas actitudes,
de sus obras es la reafirmación de sus identidades puesto que están interiorizadas. De esta forma,
como estrategia de lucha y su denuncia a través es fundamental reflexionar sobre la atención que
de la creación literaria. Así, desde su contexto, se está brindando a las personas usuarias de un
sus posturas e identidades, Audre cumplió servicio público de salud.
una misión.
En este sentido, es imprescindible que quienes
Entonces, en la atención pública en materia de estén a cargo de la atención de las mujeres con
cuidado de la salud, ¿cuánto podría hacerse cáncer sean personas sensibles e involucradas
por las mujeres que transitan por alguna fase en temas de salud, que incluyan en su actuar
de esta enfermedad? Con la cercanía a las cotidiano los enfoques de los derechos
usuarias y tomando en cuenta los distintos humanos y de género. El trabajo humano es
procedimientos que experimentan, ¿cuál es compatible con la labor institucional, por lo
la misión de las personas servidoras públicas que es fundamental reforzar las conductas y
dedicadas al ámbito sanitario? actitudes con capacitaciones específicas que
tengan aplicación en su trabajo diario.
Más allá de las condiciones existentes en materia
de políticas públicas, a lo que se puede apelar La normalización y la interiorización de las
a partir de la historia de Audre Lorde es a la diferencias producidas social y culturalmente
parte humana de quienes atienden y cuidan a provocan que no se cuestionen los roles,
estas mujeres en el ámbito laboral o familiar y los estigmas, los patrones culturales y los
por supuesto, a las perspectivas de género, de comportamientos aprendidos. Por lo tanto, la
derechos humanos y de no discriminación en la violencia estructural en las instituciones es una
salud pública. expresión de poder desigual en las relaciones
sociales y personales, e implica una violación a
Si bien es cierto que los procedimientos a los que los derechos humanos de las mujeres, en este
tienen que enfrentarse las mujeres que viven con caso particular.
cáncer de mama están ceñidos a un protocolo
médico, también deben corresponder a un manual Sin duda, Audre Lorde llevó a cabo su trabajo
que los estipule, regule y evalúe, en el cual el y misión como guerrera, mujer, negra, madre,
personal médico tiene responsabilidad humana, lesbiana y poeta visibilizando las violencias y
no solo laboral o institucional, sino de sensibilidad exigiendo-ejerciendo su derecho humano a la
hacia las usuarias. salud y a la atención médica que requería de
acuerdo con sus identidades. El trabajo mínimo
Por ello, es necesario observarse hacia el interior que corresponde a las personas dedicadas a los
y evaluar las acciones propias, cuestionarse cuidados de la salud es la incorporación de las
si en algún momento se ha incurrido en actos perspectivas de género y de derechos humanos
discriminatorios por motivos de prejuicios en la atención que brindan.
Referencias bibliográficas
1. Lorde A. Los diarios del cáncer. Rosario, Argentina: Hipólita Ediciones; 2008.