Page 39 - 2016_14.1_Neat
P. 39
Gráfica 4. Porcentaje de mujeres trans que tuvieron complicaciones o
fueron hospitalizadas por procedimientos derivados de las transformaciones
38
Hospitalizaciones Complicaciones
60
58
50 50
44
40
38
% 35
30 30 29
26 25
20
17 17 17
15 14
10 9
0
SE CEC CP SE CEC CP SE CEC CP
Hormonas Sustancias y modelantes Cirugías*
Fuente Encuesta de salud con sero-prevalencia de VIH a mujeres transgénero en la Ciudad de México.2
*No se levantó información respecto a las hospitalizaciones por cirugías.
Ambos estudios, Diagnóstico situacional y Encuesta de salud con sero-prevalencia , aportan en
el conocimiento de la salud de la población LGBTIQ. Sin embargo, es fundamental proyectar una
encuesta nacional que permita reconocer la situación particular de las personas con orientación e
identidad de género distinta a la heterosexual, con el fin de proporcionarles los servicios sanitarios
adecuados a sus necesidades y con apego a los derechos humanos y al principio de no discriminación.
Referencias bibliográicas
1. Mendoza JC, Ortiz Hernández L, Román R, Rojas A. Principales Resultados del Diagnóstico
situacional de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales,
intersexuales y queers LGBTIQ de México 2015. México Universidad Autónoma
Metropolitana-unidad Xochimilco-Inspira Cambio A.C.-Programa Compañeros A.C.-
Reacciona México RMX 2015.
2. Colchero A, Cortés MA, Sosa-Rubí S, Romero M, Bautista S, López N, et al. Principales
resultados de la encuesta de salud con sero-prevalencia de VIH a mujeres transgénero
en la Ciudad de México. México USAID-Instituto Nacional de Salud Pública-Clínica de
Especialidades Condesa-Population Services International-COPRED 2013.