Page 51 - Bon Dia Aruba
P. 51

Gente y cultura C15
                                                                                                                                                          Miércoles 6 Enero 2016

La voz indígena Colombiana: Poesía pura y fuente de inspiración

Texto escrito por Drs. Wil-       las diferentes lenguas origi-                              En la tierra                             Otro ejemplo de ‘Los ojos’:
lem Bant M.Ed.; docente           nales de los poetas; lenguas                      No es que esté obligando                              ¿qué son los ojos?
de holandés y español en el       que no se parecen en nada al
Colegio Arubano y traductor       español, porque pertenecen                                   a mi hijo                               son las flores que bro-
jurado.                           a varias familias lingüísticas                        a trabajos forzados                                  tan del alma.
En la historia de Sur Améri-      completamente diferentes.                                                                                       Taita,
ca, la posición de los pueb-      Gracias a la edición de Edi-                               en la tierra;                                   Hijo, los ojos
los originarios, es decir, los    torial Icono podemos darnos                                 solamente
habitantes que ya vivían en       cuenta de que, contrario a                            le estoy enseñando                            La selección poética de Hugo
esta parte del mundo an-          lo que generalmente se opi-                        a consentir a su madre                           Jamioy que se presenta en la
tes de la llegada de los espa-    na, Colombia no es un país                               desde pequeño.                             antología Voces originarias
ñoles, siempre ha sido muy        monolingüe.                                                                                         de Abya Yala no es solamente
mala, hecho que hasta el papa     Un inventario básico de la       En forma de espíritus, los muertos siguen formando parte           interesante para los amantes
Francisco reconoció durante       Universidad Nacional de Co-      de un mundo lleno de objetos animados y así de la vida dia-        de la buena literatura o
su reciente visita a nuestro      lombia realizado en el 2015      ria camëntsá; fenómeno que Jamioy describe de la siguiente         para los interesados en la
continente, cuando pidió          reveló que hay 67 lenguas en     manera:                                                            antropología; también puede
‘humildemente perdón por          Colombia, en gran mayoría                                                                           ser valiosa para nuestros
los crímenes contra los pueb-     lenguas nativas habladas por                        Espíritus                                       políticos. Es de esperar que
los originarios durante la lla-   grupos originarios. Y ojo: se     Los ojos nunca se cansan de mirar                                 ellos al tomar decisiones im-
mada conquista de América’.       trata de 67 lenguas diferen-                                                                        portantes no lean solamente
Desde la Conquista hasta          tes, es decir, la investigación         y cuando se vuelven tierra                                  los informes oficiales llenos
hoy, los pueblos indígenas        no fue dirigida a variantes o        o cuando los volvemos cenizas                                  de estadística y cifras sobre
siempre han quedado a mer-        dialectos regionales del cas-                                                                       posibles ganancias, sino que
ced de poderes ajenos y su        tellano. No es sorprendente             desde el alto cielo azul. [...]                             también consulten la obra de
voz nunca ha sonado muy           que por lo menos la mitad de                   siguen mirando                                       poetas como Hugo Jamioy;
fuerte fuera de sus zonas.        estas lenguas indígenas sean                                                                        poetas que expresan en sus
En los años treinta del siglo     habladas en la zona del Ama-     El poema ‘Somos de espíritu’ expresa la misma idea y presenta      obras otra visión del mundo,
pasado, el pensador antio-        zonas.                           además una imagen de cómo se ve la vida humana en la cul-          una visión que va mucho más
queño Fernando González se        Tampoco es de extrañar que       tura camëntsá.                                                     allá de números y dólares.
preguntaba en su obra Los         por causas internas colombi-                                                                        Quizá sea una buena idea
negroides: “¿Qué arte, re-        anas (el conflicto armado y               Todo cuanto nuestras manos palpan                         que cada político cuelgue
ligión y ciencia puede brotar     todas sus consecuencias, pero                     La vida es sólo el abismo                         una copia del poema ‘Anal-
de nosotros, si humillaron a      también intereses turísti-                         entre el estado natural                          fabetas’
nuestros padres?” Continúa        cos, por ejemplo) e interna-                        y el camino de vuelta                           de Jamioy en su despacho y
así: “Lo inteligente con nues-    cionales (la globalización y                             tiene espíritu.                            que lo lea antes de tomar cu-
tra raza indígena sería ayudar-   las inversiones de empresas                            a nuestro estado.                            alquier decisión que toque
le a su desarrollo, instigar sus  transnacionales en, por ejem-                                    [...]                              nuestra madre tierra. Sabe-
instintos creadores, sus for-     plo, la industria petrolera y                         Mañana el abismo                              mos que nuestros políticos
mas religiosas y su arte.” Lo     maderera) muchas de estas                            gritará mi ausencia,                           saben ‘hablar bonito’; espe-
que quiere González es “cui-      lenguas indígenas estén de-                                                                         remos
dar amorosamente el tesoro        sapareciendo con alarmante                     habré emprendido el camino                           que en el 2016 sus palabras
aborigen.”                        rapidez. Esto es de lamentar.             hacia el lugar donde vida y espíritu                      se basen en ‘pensamientos
La antología Voces originari-     Una lengua es la expresión                                                                          bonitos’. La obra de Hugo
as de Abya Yala                   de una cultura, de una visión                    por fin sean para siempre                          Jamioy puede ser una fuente
Un lugar donde este ‘tesoro       del mundo, y la desaparición                             un solo cuerpo.                            de inspiración.
aborigen’ siempre ha sido         de una lengua conlleva la
cuidado es el Festival de Poe-    desaparición de esta visión      Aruba                                                                      Analfabetas
sía de Medellín, que en julio     - una verdadera pérdida en       También en la poesía arubana se distingue la corriente indi-        A quién llaman anal-
de 2015 cumplió su vigésima       un mundo que por la global-      genista, que se ve en, por ejemplo, la obra de Julio Maduro.
quinto aniversario. Gracias       ización ya está volviendo cada   Hay, sin embargo, una diferencia entre lo que se presenta en                  fabetas,
a este festival internacional     vez más uniforme.                Colombia como poesía originaria o indigenista y la corriente          ¿A los que no saben
y a la revista Prometeo (or-      El Pueblo Camëntsá a través      literaria del indigenismo que forma parte de la historia liter-
ganizador del festival), el in-   de la obra de Hugo Jamioy        aria arubana. Mientras que la poesía originaria de Colombia                     leer
terés por la voz única de los     No sería justo tratar de de-     expresa cierta manera específica de ver el mundo de un grupo        los libros o la natura-
pueblos originarios nunca         scribir con base en unos         étnico-cultural y presenta observaciones particulares sobre,
se ha muerto. Este interés        poemas la manera de ver el       por ejemplo, la relación hombre - tierra, la corriente indig-                   leza?
también se muestra en pub-        mundo, las relaciones inter-     enista arubana se caracteriza por la expresión de sentimientos            Unos y otros
licaciones ajenas al festival de  humanas y la relación entre      nacionalistas y la presentación de aspectos típicos de la cultura    algo y mucho saben.
Medellín.                         el hombre y la tierra según      arubana. En la poesía de, por ejemplo, Julio Maduro no se                Durante el día
Un ejemplo de tal publi-          los pueblos Wayuu, Yanaku-       trata de expresar una visión particular del mundo, sino de pre-    a mi abuelo le entrega-
cación es la antología Vo-        na Mitmak y Camëntsá,            sentar aspectos que forman parte de la idiosincrasia nacional.
ces originarias de Abya Yala,     cuyas expresiones poéticas se    Es una poesía de temática nacionalista que trata ciertos tópicos                 ron
publicada en el año 2014 por      presentan en la antología de     concretos típicos de Aruba en los que el arubano medio puede       le dijeron que no sabía
la pequeña editorial bogo-        la editorial Icono. Sin em-      reconocerse y con los que puede identificarse.
tana Icono. El libro presenta     bargo, sí podemos obtener        Pensar bonito; hablar bonito                                                   nada.
poemas de Vito Apüshana           unas impresiones prelimin-       Hay que resaltar que la obra de Hugo Jamioy no es solamente              Por las noches
(Pueblo Wayuu), Fredy Chi-        ares de la visión del mundo      otra perspectiva al mundo; es al mismo tiempo poesía de alta          se sentaba junto al
kangana (Pueblo Yanakuna          de estos pueblos. Veamos         calidad. Jamioy combina pensamientos bonitos y valiosos con
Mitmak) y Hugo Jamioy             qué idea podemos formarnos       palabras bonitas. Su poesía suena y canta y está colmada de                    fogón,
Juagibioy (Pueblo Camëntsá,       del Pueblo Camëntsá con          versos que piden ser citados. Un ejemplo del poema ‘Shinӱe                en sus manos
Putumayo).                        base en los poemas de Hugo       Gunney, brote de mi sangre’:                                          giraba una hoja de
Por varias razones es un libro    Jamioy.
interesante. En primer lugar      En la cultura camëntsá, tal                  Cantan los rayos de tu espíritu.                                    coca
porque la toma no ofrece sol-     como en todas las culturas        Hilos dorados desprende la casa de tus razones,                    y sus labios iban dici-
amente los textos en lengua       originarias americanas, se
castellana, sino también en       identifica la tierra con la                          anuncian sabiduría.                                         endo
                                  madre:                                                                                               lo que en ella miraba.
   46   47   48   49   50   51   52