Page 41 - MIN VOS OCT 30, 2015
P. 41
Curiosidades y Absurdos C13
Viernes 30 Octubre 2015
¿Por qué a veces soñamos que caemos al vacío?
tos de haberte acostado. En la no. Soñar que caemos al vacío sufriendo una pesadilla, sin
Unidad del Sueño del Hos- está relacionado también embargo no podemos des-
pital de Madrid (España), con el estrés. Sometemos a pertar. La sensación es muy
suelen investigar este tipo de nuestro cerebro a una gran vívida e intensa, a veces hasta
fenómenos y nos dicen, que actividad, el cortisol acelera terrorífica, puesto que todo
esto suele darse básicamente nuestras funciones básicas, es muy real. Cuando soña-
por una pequeña descom- la preocupación aumenta, mos que caemos al vacío se
pensación entre el llamado las ondas cerebrales van al convierte en una experiencia
sistema vesticular (presente máximo de sus límites… sin desagradable que también
en nuestros oídos) y el siste- embargo cuando nos acosta- nos obliga a querer despertar
ma cinestésico. mos nuestro cuerpo se relaja, antes de sentir el dolor de la
pero el cerebro sigue demasi- caída.
El cuerpo no se ha adap- ado activo, mucho más de lo Podríamos concluir dici-
tado aún a nuestra posición normal. endo que este fenómeno
horizontal, con lo cual hay Y entonces, se produce una tiene como principal esencia
un pequeño error de proc- nueva descompensación: alta el estrés. Nuestro cerebro
esamiento que nos obliga a actividad cerebral más cu- está muy sobreexcitado, y
despertar de pronto con la erpo relajado, ocasiona una con ello, las primeras fases
sensación clara de que nos sensación de caída brutal que del sueño derivan en esta
estamos cayendo. Esto hace se traduce en este tipo de descompensación mente-
que muchas personas, lle- sueños, que a los pocos in- cuerpo en la cual, el cerebro
reacciona con estos sueños
llenos de ansiedad. Como
curiosidad hemos de habl-
arte también de la versión
que nos da la etología, al ex-
Soñar que caemos al vacío es algo tan común que se dice que
al menos el 95% de la población lo ha experimentado alguna
vez. Nos crea una súbita ansiedad y en ocasiones, hace que
despertemos de improviso. ¿A qué se debe?
Es algo común. Acabamos de dormirnos, y al poco soñamos
que vamos andando con total tranquilidad para de pronto,
caer por un profundo abismo. El suelo desparece de nuestros
pies o nos precipitamos a una pendiente en la cual, nuestro
cuerpo queda suspendido y sentimos esa brutal sensación de
caída. Se nos acelera el corazón y despertamos asustados y con
la inquietud pegada a nuestro corazón y nuestra mente. E in-
cluso es frecuente también el tener la sensación de que sin guen a caer de verdad de la stantes, nos obliga a desper- plicarnos que puede deberse
saber cómo, nos estamos cayendo de la cama. Es más, mucha cama. tar alarmados. a un instinto heredado. De
gente llega a caer realmente de ella ¿por qué se produce este 2. El componente estrés tam- cuando nuestros antepasados
fenómeno? bién tiene su importancia 3. El fenómeno de la parálisis homínidos dormían en los
Ahora intenta relacionar del sueño árboles y se veían obligados a
1. Se da en las primeras fases del sueño cómo era tu estado personal Esto ocurre básicamente despertar de pronto para no
Si recuerdas un poco cada vez que has tenido estos sueños, y emocional cada vez que has cuando de pronto, somos caer. Curioso ¿verdad?
seguro que te das cuenta que suele ocurrir a los pocos minu- experimentado este fenóme- conscientes de que estamos Tomado de MejorconSalud
Te desvelamos los beneficios de la cerveza
En los últimos años, se ha ales y aromatizada con otras aumento del colesterol HDL sodio, lo que la convierte en olvidar el falso mito de la
demostrado que el consumo plantas como lúpulo, por (colesterol bueno) en sangre. un potente diurético (hecho barriga cervecera; la culpable
moderado de cerveza aporta ejemplo. Se conocen muchas •Como hemos apuntado totalmente constatado por no es la cerveza, si no lo que
muchos beneficios a nuestra variantes dependiendo de los arriba, tiene una gran activi- cualquiera que la haya con- la acompaña. La cerveza pu-
salud. Aun pareciendo con- ingredientes y del método de dad antioxidante, efecto muy sumido) y apta para las dietas ede formar parte de nuestra
tradictorio, estudios recien- elaboración. Beneficios de la beneficioso en la época de la hiposódicas. dieta, siempre que esta sea
tes recomiendan beberla de cerveza menopausia. En esta etapa •La presencia del silicio en saludable y equilibrada.
forma moderada y en su ver- •Ayuda a prevenir los a también son beneficiosos los su composición se ha rela- Con todo ello, no podemos
sión sin alcohol, durante el ccidentes cardiovasculares fitoestrógenos y vitaminas cionado con un efecto pro- obviar que el consumo mod-
embarazo, lactancia y meno- por su gran contenido en que aporta. tector frente a enfermedades erado y responsable de cer-
pausia. polifenoles (antioxidantes) •Es especialmente reco- neurodegenerativas como el veza, esto es 1 o 2 vasos de
La cerveza es, originaria- y sus propiedades antiin- mendable en el embarazo y Alzheimer, la demencia, etc. cerveza al día, es altamente
mente, una bebida alcohólica flamatorias. Además se ha la lactancia por su lato con- •La cerveza contiene pocas recomendable, incluso en
resultado de la fermentación demostrado que su consumo tenido en ácido fólico, vi- calorías (42 kcal/100 ml), me- mujeres embarazadas, a las
de la cebada o otros cere- moderado provoca un ligero tamina esencial para el cor- nos que la leche o cualquier que se les insta a consumirla
recto desarrollo del feto. refresco, por lo que debemos sin alcohol.
•Contiene flavonas, que
tienen un efecto estrogénico
e inhiben la resorción ósea,
por lo que ayuda a prevenir la
osteoporosis. Es rica en sili-
cio, un nutriente que ayuda a
mantener la estructura ósea.
•Su alto contenido en fibra,
siendo la bebida más rica
en ella, hace que nos ayude
a combatir el estreñimien-
to, además que contribuye
a controlar los niveles de
colesterol.
•Es rica en potasio y pobre en