Page 49 - BNDIA AUA
P. 49
Parejas Vida y Estilo C9
Lunes 14 Septiembre 2015
Cuando la crianza repercute en el matrimonio
Todos los seres humanos forma en que fuimos criados muchas parejas tienen pro si me va mal lo dejo”, y no das estas situaciones que se
tenemos dos herencias, una y las conductas que desarro blemas porque chocan si buscan ayuda para trabajar presentan”, sostiene Landró.
genética que adquirimos de llamos a partir de esa crianza no son del mismo pensam- con el asunto y “con todas Y una de las primeras herra-
nuestros padres, como el afectan positiva o negativa- iento”, afirma Landró, tras esas manías que adquirimos mientas que propone es que
color de los ojos y de pelo y la mente la relación de pareja. resaltar que las costumbres desde nuestra crianza”. ambos miembros de la pareja
psíquica, que es la que vamos “Cuando llegamos a adultos con las que crecen las perso- Sin embargo, la consejera se “pongan en los zapatos del
acumulando según pasan hacemos dos cosas: imitamos nas son parte del problema al está de acuerdo en que “las otro”. Quiere decir que es
los años, como la educación lo que vimos en nuestro ho momento de convivir. personas no cambian y no momento de tener más em-
y valores que recibimos en gar o lo rechazamos toman- Y un ejemplo común es la van a dejar de ser como patía por los sentimientos de
el hogar o las manías y con- do otros comportamientos” limpieza y el orden. “To- son por complacer a la otra la persona que se ama y res-
ductas que aprendemos a lo Según explica Landró, mu- davía hay hombres que lle- persona”.“Pero se puede petar lo que piensa.
largo de la vida. chas de esas conductas apre- gan al matrimonio con unas trabajar para lidiar con to- Tomado de NuevoDía
Y todo eso, aunque no lo ndidas durante la crianza ideas machistas, como que
parezca, tiene repercusiones chocan a su vez con la con- la mujer es la que está en la
-positivas y negativas-, en el ducta de la otra pareja y, si no casa y la encargada de hacerlo
matrimonio y la relación de hay una buena comunicación todo. Son los que no saben
pareja. Es lo que plantea la o no se tienen las herramien- hacer nada porque no se lo
consejera profesional Edna tas para lidiar con todas las enseñaron. Y eso afecta la
Landró González, quien situaciones o dificultades relación de pareja”, puntu-
cree que especialmente la que se pueden dar, van cau- aliza Landró.
sar problemas mayores. Uno De la misma forma, dice
de ellos, el divorcio. que es normal que las mu-
jeres de hoy quieran estudiar
y prepararse para ser inde-
pendientes. Aunque llama
la atención sobre el hecho
de que muchas “se casan y
de entrada piensan en que
Claves para mejorar la Verse “raro” puede ayudarlo a conseguir pareja
comunicación familiar Según un estudio publicado Y afirman que las personas
por Personality and Social que son calificados como
Bienestar la mesa (desayunos, merien- Psychology Bulletin verse “raros” o incluso “incon- Buscar esa individualidad
El móvil, la tablet, el por- das, comidas y cenas) son “raro” no sólo te puede hacer formistas”, suelen ser más intelectual, espiritual y de la
tátil… Convivimos a diario idóneos para fomentar una más interesante, sino más abiertos a las características moda ha tenido siempre un
con un sinfín de dispositivos comunicación fluida. atractivo y más propenso a excéntricas de otras perso- punto álgido en la juventud.
que nos permiten comuni- 2.- Ocio compartido: Debe- conseguir pareja.Los inves- nas. Esto también muestra El psicólogo Juan Carlos
carnos con aquellos que vi- mos intentar buscar momen- tigadores hallaron en este el hecho de que se sienten Posada, afirma que la razón
ven lejos pero que, a su vez, tos en los que podamos com- estudio que los hombres y a gusto con ellos mismos y es muy sencilla y poderosa.
pueden alejarnos de las per- partir el entretenimiento. las mujeres mostraron una aceptan los caprichos de los “Quien se viste raro es capaz
sonas que tenemos más cer- Puede ser algo tan sencillo preferencia mayor por las demás.“El antiguo estereo- de cualquier cosa. Entonces
ca. Y es que todos hemos viv- como ver, simplemente, una personas que no se adaptan a tipo de que los hombres les estas personas cuando bus-
ido escenas familiares en las película en el sofá para toda las reglas convencionales de gustan las mujeres conform- can gente por internet bus-
que varios de sus miembros la familia. Con ello, evita- vida, y que lo visualizan en istas, sumisas ha muerto. Es- can personas que se atrevan
permanecen ensimismados mos el aislamiento de cada su apariencia exterior. toy intrigado con esas mu- a: vivir experiencias nuevas
mirando a una pantalla sin miembro en su habitación, El estudio tomó como refe jeres que salen en las famosas en materia sexual o en ma-
articular palabra, empeoran- compartimos espacio físico y rencia las decisiones tomadas ‘noches de chicas’, porque se teria de convivencia. Porque
do así las relaciones interper- vivencias. por personas heterosexuales sienten menos vigiladas sin posiblemente quien busca en
sonales del grupo. 3.- Fomentar el diálogo / y bisexuales de Estados Uni- tener hombres alrededor. Se internet esta clase de perso-
La solución no pasa por en- debate: Debemos intentar dos, el Reino Unido y la In- sienten más relajadas, pu- nas está cansado de lo mismo
tender las nuevas tecnologías aprovechar los momentos dia. A estas se les pidió que eden ser más groseras, ho Segundo, para el psicólogo
como el enemigo de la co- compartidos para charlar e eligieran a otras personas de nestas, más divertidas. Y sigo Posada las personas “raras”
municación familiar sino que intercambiar impresiones sitios de web con las que ten- pensando, ¿Por qué están generan curiosidad porque
debemos aprender a utilizar- sobre algún tema que despi- drían una cita y la mayoría se guardando ese buen material fue capaz de romper la nor-
las con cabeza. Así lo afirma erte nuestro interés. En este decidieron por personas de para ellas solas? A los hom- ma. “Los seres humanos
la psicóloga Patricia Ramírez, sentido, fomentar el diálogo aspectos muy llamativos. bres les encanta!”, afirma el según el psicoanálisis vivi-
quien además nos propone participativo de cada uno de El resultado es que “ser ex- autor principal. El estudio mos en una lucha entre el
varias pautas para mejorar la los miembros es vital. traño y no conformista” es afirma que en un mundo de deseo (lo inconciente el ello)
comunicación en el hogar: 4.- Interacción: Es muy im- en realidad lo que hace más muchas comunicaciones y y la represión (el súper yo).
1.- Momentos sin tec- portante preguntar a cada atractivas a las personas. Los redes sociales, se ha vuelto Entonces la gente rara, que se
nología: Es importante poder miembro cómo se encuen- investigadores hallaron que muy importante verse dife- viste raro, que opina raro, ha
marcar varios tiempos a lo tra o qué le ha ocurrido du- tanto hombres como las mu- rente para distinguirse de los roto esa norma del súper yo
largo del día en los que no se rante el día, es decir, mostrar jeres prefieren a los que van demás. Un rasgo que desde por lo tanto se vuelve atracti-
deban utilizar ningún tipo de interés por aquello que le en contra de la corriente, en el principio de la humanidad va. Tomado de Colombiano
gadget. Aquellos momentos ocurre y /o le preocupa. Así términos de ropa, decisiones ha caracterizado al ser hu-
que se desarrollan en torno a fomentaremos una comu- y opiniones de la vida. mano.
nicación directa y un mayor
conocimiento de la situación
personal de cada miembro de
la familia. tomado de Telva