Page 19 - PROYECTO TEXTO
P. 19
3. Resultados.
3.1 Análisis de resultados
1.Uso de herramientas de inteligencia artificial en
aprendizaje o enseñanza:
El 76.7% de los encuestados han utilizado
herramientas de inteligencia artificial en sus
actividades educativas, lo que indica una alta adopción
Figura 2: representación de la segunda pregunta de estas tecnologías. Este dato demuestra que la IA
está siendo integrada activamente en procesos de
La Fig. 2 se puede notar que el resultado es del 50 y 50 aprendizaje y enseñanza, sugiriendo una
en que la IA mejora la calidad de la educación. transformación en los métodos educativos
tradicionales.
2.Impacto en la calidad de la educación:
El 50% de los encuestados consideran que la
inteligencia artificial ha mejorado la calidad de la
educación, mientras que el otro 50% no percibe una
mejora significativa. Esto refleja una percepción
dividida entre los usuarios, posiblemente influenciada
por factores como accesibilidad, experiencia personal
con IA o confianza en las tecnologías educativas.
Figura 3: representación de la tercera pregunta
3.Un 53.3% cree que la IA puede reemplazar
La Fig. 3 se puede notar que la mayoría de encuestados parcialmente a los docentes en el futuro, mientras que
creen que la IA puede sustituir al docente. el 46.7% no lo considera posible. Estos resultados
sugieren un debate abierto sobre el rol del docente
frente al avance tecnológico, donde la IA podría ser
vista como una herramienta complementaria más que
un reemplazo total.
4.Efectividad de la personalización del aprendizaje:
El 50% de los encuestados opinan que la
personalización del aprendizaje mediante IA es más
efectiva que los métodos tradicionales, mientras que el
otro 50% no comparte esta visión. Este resultado
evidencia que, aunque la personalización tecnológica
Figura 4: representación de la cuanta pregunta tiene potencial, aún no logra convencer a todos los
usuarios sobre su superioridad frente a las prácticas
La Fig. 4 se puede notar que el resultado es de un 50 y educativas tradicionales.
50 que creen que el aprendizaje con IA es más
efectivo. 5.Dependencia tecnológica generada por la IA:
El 60% considera que la automatización del
aprendizaje con IA podría generar dependencia
tecnológica en los estudiantes, mientras que el 40% no
lo cree así. Este hallazgo pone de manifiesto una
preocupación importante sobre los posibles efectos
negativos del uso intensivo de herramientas basadas en
inteligencia artificial en el desarrollo de habilidades
independientes.
3.1.2 Resultados Generales
Figura 5: representación de la quinta pregunta La investigación sobre la evolución de la inteligencia
artificial en el ámbito educativo, reforzada con
La Fig. 5 se puede notar que la mayoría de encuestados actividades como talleres y capacitaciones, destaca la
creen que la enseñanza por IA podría generar creciente importancia de la IA como herramienta
dependencia tecnológica transformadora en los procesos de enseñanza y
15

