Page 18 - REVISTA-03-10
P. 18

S
               VIDA Y ESPIRUALIDAD
               DOMINICA








         Entonces,  solo  podemos  pensar  que  en  la  gran  sociedad  de  34  millones  de  personas  han
         ganado  los  deseos  materialistas,  pues  resulta  inconcebible  pensar  que  esta  cruda  realidad
         coexista con al menos 100 corazones buenos. Una vez más, no es necesario hablar de libros de
         pieles para ignorar las bocas hambrienta que están en cada esquina, en cada semáforo, en cada
         parque esperando la más pequeña migaja de la milésima parte de las oportunidades que tiene
         esa persona que viste denim y no voltea a ver a los méndigos, pues, aunque no puede vivir con
         la pena de decir "no", puede continuar su vida sabiendo que es un pez más en la corriente. Hay

         quienes ante la oportunidad de crear prefieren preguntarle a la tecnología qué es el vivir, hay
         quienes morirían 100 veces por poder hablar lo que les pasa en vez de ser solo retratados en la
         esteticidad de una fotografía. Después de todo, ¿qué es el sufrimiento sino el recordatorio de lo
         que tenemos? Aprecias no ser un niño en guerra porque no podrías, mientras que existen niños
         en guerra que ante la oportunidad de hacer algo no podrían quedarse indiferentes. Si la libertad
         humana existe, ¿por qué eliges ser la persona que eres?


         Personalmente,  no  podría  vivir  con  el  bochorno  de  portar  una  escarapela  al  costado  de  un
         corazón que no se empequeñece ni un poco ante la injusticia que viven algunos compatriotas,
         no podría con la vergüenza de cantar en las mañanas “somos libres” cuando no todos lo somos;
         pero, sobretodo, me cuesta vivir sabiendo que siendo consciente de mi realidad no hago ni lo
         suficiente, ni lo necesario. Nos falta mucho por seguir avanzando y desarrollando pero esperar a
         que  alguien  más  lo  haga  es  seguir  retrasando  la  acción.  Los  filósofos  calificarían  a  aquella
         persona que huye a la comodidad del extranjero como “alienada”, pero yo no soy filósofa y los

         llamo cobardes. ¿Es en serio que 5 años de una carrera universitaria son motivados por un carro
         y  una  casa?  Santo  Domingo  de  Guzmán  no  utilizó  su  mejor  y  más  perfeccionada  arma  para
         aumentar  su  riqueza,  sino  para  combatir  la  ignorancia  e  iluminar  caminos  con  la  verdad.
         Finalmente, no quisiera despedirme sin antes pedirles que se mantengan firmes en la constante
         lucha entre los deseos banales y la humildad de vivir iluminados por Dios en una sociedad que
                                                          A
         se ha encargado de materializar cada pensamiento y sentimiento.












                                                                    “Ármate con la oración, no con la

                                                              espada; vístete con humildad, no con
                                                                                                  ropa fina”.

                                                                                 Santo Domingo de Guzmán








                                                                                                                 12
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23