Page 44 - CFEM_TD2LOE_Bases_EntramientoDeportivo_Tema4
P. 44
FENÓMENOS DE ADAPTACIÓN
LEY DEL UMBRAL:
Se entiende por UMBRAL la capacidad básica del individuo o aumentada
por el entrenamiento que va a condicionar el grado de intensidad de un
estímulo.
Partiendo del principio de que cada deportista tiene un UMBRAL de
esfuerzo determinado y un máximo margen de tolerancia podemos
hablar de:
a) Estímulos débiles por debajo del umbral No provocan excitación
suficiente de las funciones orgánicas y, por tanto, no entrenan.
b) Estímulos normales por debajo del umbral: Pueden excitar las funciones
orgánicas si se repiten con frecuencia.
c) Estímulos fuertes que llegan al umbral: Producen excitación de las
funciones orgánicas y, tras el descanso, fenómenos de adaptación.
d) Estímulos fuertes que pasan el umbral: Producen fenómenos de
adaptación.
e) Estímulos que pasan el umbral de MÁXIMA TOLERANCIA: (Límite
máximo al que puede llegar la respuesta de un individuo ante un
estímulo) Además de llevarnos al sobreentrenamiento corremos el
riesgo de sobrepasar nuestros límites orgánicos y conducirnos a la
muerte.