Page 8 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_8
P. 8

Oposiciones Trabajo Social

                  igualdad  de  oportunidades,  seguridad  y  salud  laboral,  movilidad  laboral,

                  protección social e inclusión social. Mediante estrategias políticas generales,
                  ha ido delimitando como deben ser las políticas nacionales de sus Estados

                  miembros.
                         La Unión Europea sólo tiene competencias limitadas en el ámbito social.

                  Esto significa que la responsabilidad del empleo y las políticas sociales recae
                  principalmente            en           los          gobiernos            nacionales.

                  Sin  embargo,  la  dimensión  social  de  la  UE  se  ha  ido  desarrollando

                  gradualmente  a  lo  largo  del  proceso  de  integración  europea  y  la  UE  ha
                  elaborado una serie de instrumentos en el sector social.

                         Estos incluyen leyes, fondos o herramientas de la UE para coordinar y

                  supervisar mejor las políticas nacionales. La UE también alienta a los Estados
                  miembros a compartir las mejores prácticas en sectores como la inclusión

                  social, la pobreza y las pensiones.
                         Las Estrategias sobre las que se trabaja en la  UE permiten afrontar

                  situaciones  de  precariedad  como  el  desempleo,  el  estado  de  salud,  la
                  discapacidad, la situación familiar o la vejez. Además, garantizan el acceso a

                  numerosos servicios indispensables para la dignidad humana. Como se ha
                  dicho  anteriormente,  la  organización  y  la  financiación  de  los  sistemas  de

                  protección  social  son  competencia  de  los  Estados  miembros.  La  Unión
                  Europea puede desempeñar un papel específico a través de su legislación de

                  coordinación de los regímenes nacionales de seguridad social, principalmente

                  en lo que toca a la movilidad dentro del espacio comunitario.
                         La base del modelo social europeo incluye valores como la democracia
                  y  los  derechos  individuales,  la  libre  negociación  colectiva,  la  economía  de

                  mercado, la igualdad de oportunidades para todos y la asistencia social y la
                  solidaridad  recogidas  en  la  Carta  Comunitaria  de  los  Derechos  Sociales

                  Fundamentales  de  los  Trabajadores  (Carta  Social  Europea  de  aquí  en
                  adelante). También se recoge en la Carta de Derechos Fundamentales  del

                  Consejo  Europeo  (Niza,  2000),  los  derechos  civiles,  políticos,  económicos,

                  sociales y de sociedad.
                         La Carta Social Europea, firmada en Turín, el 18 de octubre de 1961,
                  y  ratificada  por  España  en  1980,  y  pasó  a  formar  parte  de  nuestro





              8                                                                                       Tema 8
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13