Page 15 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema5
P. 15

Bases del aprendizaje deportivo. Tema 5 – La gestión de los Recursos Humanos en el deporte.




                  Instrucciones del jefe tipo B

                  Usted es un jefe que pertenece a la Tricompañia S.L. La compañía le exige que por lo menos
                  dos veces al año se haga una reunión de evaluación con cada uno de los subordinados.
                  Ha citado a Juan Pérez para conversar durante 10 minutos sobre el resultado de su evaluación.
                  Este funcionario tiene fallos en la disciplina con retardos y salidas durante las horas de trabajo.
                  Su  rendimiento  es  satisfactorio  pero  no  se  esmera  por  encontrar  aspectos  nuevos  a  sus
                  funciones.  Tiene buena capacidad pero no muestra iniciativa ni superación. Se queja de la baja
                  remuneración y de las pocas posibilidades de progreso dentro de la compañía.
                  Su papel consiste en hacerle ver los fallos que tiene. Explicarle que la compañía tiene políticas
                  muy  precisas  sobre  remuneración,  disciplina,  ascensos,  etc.  Debe  usted  lograr  que  el
                  subordinado acepte sus fallos y cumpla con lo establecido.

                  Instrucciones para el subordinado

                  Usted es Juan Pérez, empleado de Tricompañia S.L. con más de 10 años en la empresa y ha
                  sido llamado por su jefe a una entrevista.

                  Una vez realizados los dos ejemplos, se comentará en grupo. Se hará especial hincapié en las
                  ventajas/desventajas de cada uno de los tipos de jefe. Se preguntará a todos los participantes
                  cómo se han sentido hablando con la otra persona (jefe o subordinado)

                  Puede ser recomendable que unos no se vean a otros, para que no traten de copiar lo que ha
                  hecho la otra persona y se ciñan al papel. Para ello, se les podrá hacer salir de la sala o grabar
                  la conversación en vídeo y luego comentarla.

                  ANEXO IV: EL BOTE SALVAVIDAS

                  Instrucciones:

                  “Se  encuentran  en  un  crucero  por  el  Atlántico,  pero  una  gran  tormenta  arremete  contra  el
                  barco y lo parte en dos. Todos deben subir al bote salvavidas. El problema es que sólo hay
                  espacio y comida suficiente para 9 y son 10. Uno de ustedes debe sacrificarse para salvar al
                  resto. La decisión de quién abandona el bote debe ser tomada por el grupo, no se aceptará
                  ninguna  tomada  de  manera  individual.  Disponen  de  5  minutos  para  “abogar  por  su  caso”,
                  dando razones de por qué debe vivir. Tras los argumentos de todos los participantes deben
                  decidir quién abandona el barco”

                  Una vez realizada la dinámica, en grupo se debatirá sobre los sentimientos que han tenido,
                  quién  creen  que  ha  hablado mejor,  por  qué  han  optado  por  dejar  fuera  a  uno  u  otro,  qué
                  sentimientos han tenido, etc…

                  ANEXO V: EL MENSAJE AVERIADO

                  El objetivo de la dinámica es comprobar cómo un mensaje se transforma según se transmite.
                  En la práctica vemos cómo se configura un rumor.

                  Para  su  desarrollo  precisamos  de  7  personas  voluntarias.  De  ellas,  5  salen  del  aula,  1
                  permanece en el aula para escuchar el relato y 1 hace de narrador. El primer voluntario debe
                  familiarizarse con un texto que se le narra para contárselo al siguiente. Los demás asistentes
                  apuntarán los cambios que se vayan produciendo en la historia.
   10   11   12   13   14   15   16