Page 10 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema5
P. 10

Bases del aprendizaje deportivo. Tema 5 – La gestión de los Recursos Humanos en el deporte.





                  Capacidad de escucha: Al igual que el trabajo en equipo, la capacidad de comunicación y de
                  escucha va a ser muy importante en los miembros de un grupo. Si las personas que trabajan
                  juntas  no  son  capaces  de  comunicarse    correctamente,  va  a  haber  problemas.  Así,  se
                  producirán malentendidos, roces personales y problemas de ejecución en las tareas.

                  Estas  dinámicas  nos  enseñan  a  emitir  mensajes  de  manera  clara,  para  que  los  otros  nos
                  entiendan  perfectamente.  Pero  igualmente,  se  aprende  la  ventaja  de  emitir  mensajes  no
                  hirientes (buscar la manera de que la otra persona no se sienta atacada por lo que le decimos,
                  cuando necesita mejorar en alguna faceta). Desde el punto de vista de la escucha, también
                  aprendemos  a  mejorar  nuestra  escucha  activa  y  a  estar  más  pendientes  de  lo  que  dice  la
                  persona que habla (en lugar de estar esperando nuestro turno para hablar). Como técnicas
                  para mejorar las dotes comunicativas y de escucha, tenemos dinámicas como: La dinámica de
                  la  Tricompañía  S.  L.  ,  la  dinámica  del  bote  salvavidas  y  la  dinámica  del  mensaje  averiado
                  (Anexos III, IV y V)


                  ANEXO I: LOS CUADRADOS COOPERATIVOS

                  Objetivos:
                  Fomentar la colaboración y la lógica en grupo.

                  Material:
                  Las piezas (recortar las que se adjuntan).
                  Sobres.
                  Lápices.

                  Planteamiento:
                  Una vez recortados los cuadrados y sus respectivas piezas, por cada grupo que se vaya a hacer
                  en la clase se tomarán cinco sobres que se marcarán con las letras A, B, C, D, y E.
                  A continuación distribuiremos las piezas en los sobres de la siguiente manera:

                  Sobre A : Piezas a, c, h, i
                  Sobre B : Piezas a, a, a, e
                  Sobre C : Pieza j
                  Sobre D : Piezas d, f
                  Sobre E : Piezas b, c , f, g

                  Formamos grupos de exactamente cinco personas, cada una de las cuales recibe un sobre que
                  podrá abrir al recibir la señal, de manera que en cada grupo habrá los cinco sobres necesarios
                  para poder reconstruir los cuadrados.

                  Si  los  participantes  no  son  múltiplos  de  5,  las  personas  que  “sobren”  harán  las  veces  de
                  observadores del juego, poniendo especial atención a qué miembro del grupo ha tomado la
                  iniciativa, cómo se han organizado, si ha habido consenso o cada miembro ha querido plantear
                  su propio sistema, etc.

                  Se les explica que se trata de un puzzle para el que se precisa la colaboración de todos. El juego
                  terminará cuando cada integrante del grupo tenga delante de sí un cuadrado (todos son del
                  mismo tamaño). Durante el juego no se puede hablar, ni comunicarse por gestos ni de ninguna
                  otra forma. No se pueden coger piezas de otro jugador, pero sí ceder piezas a otro.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15