Page 15 - TEMA4_s
P. 15

El liderazgo es uno de los mecanismo a través del cual se unen las acciones de los integrantes de un equipo de deportivo, que orienta y coordina los esfuerzos para que el mismo alcance sus objetivos. En medio de la competencia el proceso de liderazgo constituye una concatenación de interacciones sucesivas y coordinadas (en diferentes medidas), y que pueden asegurar o no el logro de los objetivos deportivamente significativos del equipo. En este proceso se produce la influencia directa y mediada del líder en los jugadores, en sus acciones, actos y conducta en conjunto. Bien entendido que la influencia y las actuaciones del líder no revisten un carácter unilateral. Las actuaciones y la influencia en el proceso de liderazgo tienen un carácter recíproco, lo que revela la participación activa y creadora de los jugadores en la actividad deportiva.
Estilos del liderazgo
En sentido general para analizar el comportamiento de los líderes estos se clasifican por los diversos tipos de liderazgo existentes. Los estilos varían según los deberes que el mismo debe desempeñar solo; las responsabilidades que desee que sus superiores acepten y su compromiso filosófico hacia la realización y cumplimiento de las expectativas de sus subalternos.
Se han usado muchos términos para definir los estilos de liderazgo, el autor se acoge a la realizada por Dzahamgarov y Rumiántseva (1990) quienes citan a varios autores en ese sentido y la definen sobre la base de los tres estilos básicos: el líder democrático o participativo el líder autócrata, y el líder liberal o anárquico; la caracterización de estos estilos, sin lugar a dudas le permite a cualquier estudioso del tema conocer sobre las particularidades de cada uno de ellos:
Líder democrático o participativo
La manera de dirigir democrática es la más razonable y humana el líder demócrata se aconseja de sus colegas, los obliga trabajar activamente, a manifestar iniciativas, atiende sus opiniones y argumentos, se orienta a la opinión pública, organiza la discusión de las tareas del grupo, delega una parte de sus atribuciones a varios integrantes del grupo, y dirige en forma colegiada.
Su herramienta fundamental es la de utilizar la consulta para practicar el liderazgo. Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico. El líder participativo cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras; impulsándolos a incrementar su capacidad de auto




























































































   13   14   15   16   17