Page 8 - TEMA4_s
P. 8

La adherencia a la actividad física y la práctica de una determinada modalidad deportiva.
El estilo profesional del técnico deportivo, del responsable de una organización deportiva y del responsable político con competencia en el deporte. La consecución de los objetivos de los programas de la actividad física y el deporte.
Otras áreas emergentes.
2. Las alternativas y posibilidades de intervención psicológica más adecuadas en cada caso, las cuales tienen que ver con las distintas vertientes de actuación
3. La realización de planes, programas y proyectos deportivos.
4. La promoción del deporte y la práctica de la actividad física a nivel comunitario.
Roberts (1980) considera que el quehacer del Psicólogo del Deporte no debe limitarse a un rol concreto, planteando que este profesional puede desempeñar una unidad de roles en relación a deportistas y entrenadores. Uno de ellos puede ser el de motivador pero otro que considera fundamental es el de enseñarte o profesor pues en realidad su misión es enseñar destreza psicológicas o mentales.
Por otra parte García Ucha (2003) plantea que una función importante de este profesional es la capacitación a los entrenadores para que estos aprendan que tipo de demandas pueden realizar a los Psicólogos del Deporte.
Como plantean Cruz y Cantón (1992) la educación y el asesoramiento a los profesionales de la educación física y a los entrenadores son las principales tareas del Psicólogo del Deporte.
Inicialmente se comenzó por la interacción con el atleta practicante exclusivamente. Paulatinamente se fue ampliando su campo de acción incluyendo al entrenador., ya no de forma indirecta sino directa (de Diego y Sagredo, 1992), esto quiere decir que el psicólogo interactúa con su sujeto o grupo de trabajo directamente.
Al entrenador no compete el diseño y realización de un programa de entrenamiento psicológico, pero tal vez si pueda llevarla a la práctica parcial o totalmente bajo el asesoramiento o supervisión del psicólogo. Puede también tener en cuenta una serie de normas a la hora de relacionarse con sus atletas
Una persona con quien el psicólogo debe trabajar armónicamente y cuya mención no hemos encontrado hasta ahora es el preparador físico, en los casos en que esa labor este separada de la del entrenador. No debemos perder de vista que todo entrenamiento























































































   6   7   8   9   10