Page 10 - TEMA 4: APLICACIÓN TÉCNICAS DE AUTOCONTROL
P. 10

Primeros Auxilios. Tema 4
  Informar de la importancia de esta medida sugerida.
 Reforzar positivamente el cumplimiento por parte de la persona afectada
Ejemplo: Pedro, socorrista acuático de una piscina, se lanza al agua al ver a un hombre que agita los brazos y parece estar teniendo dificultades para mantenerse a flote. Al llegar a su espalda, le coloca el dispositivo de flotación ante su pecho.
Pedro le dice con volumen elevado y tono imperativo: “¡Soy el socorrista, te voy a ayudar!”, “¡agárrate al flotador! ¡No te vuelvas y agarra el flotador! ¡Eso es! ¡Te tengo, ya no te hundes! ¡Agárralo bien; te voy a llevar a la orilla!”.
7. Reforzar y Animar
El refuerzo muestra aprobación o acuerdo sobre algo que dice o hace la otra persona. Sobre todo se trata de realizar un refuerzo positivo de aquellas actitudes o comportamientos que permiten o favorecen la ayuda. Esto fortalece la confianza y autoestima de la persona y por lo tanto le ayuda a creer en sí misma como alguien capaz de afrontar el suceso. Además reduce las resistencias que puedan aparecer existir lo que deriva en una mejor gestión de la situación.
Para realizarlo, buscaremos en su discurso y actuación comportamientos y actitudes positivas y se las devolveremos: “es admirable la manera en que usted...”.
8. Informar
Informar adecuadamente puede resultar de gran ayuda para disminuir la ansiedad y el estrés que genera a la ambigüedad, incertidumbre o “realidad” construida por la persona afectada en torno a la situación. Habrá que prestar atención a la forma y el contenido de la información dada así como el contexto y el momento en el que se está informando.
En general será recomendable Informar de todo aquello que contribuye a disminuir la ansiedad por desconocimiento.
9. Distraer
Hay situaciones y ocasiones puntuales en las que puede resultar útil redirigir la atención de la persona afectada hacia otros aspectos. Por ejemplo cuando la persona se encuentra muy centrada en aspectos de su estado o de la situación que la paralizan, descontrolan y/o interfiere con las actuaciones de ayuda; o cuando el acompañamiento de la víctima se prolonga en el tiempo y ya se ha obtenido toda la información relevante.
Algunas consideraciones a tener en cuenta al emplear esta técnica:
 Conviene partir de preguntas relacionadas con la situación y de allí ir introduciendo otras que pongan distancia respecto al objeto de atención que queremos apartar.
 Introducir preguntas procedentes evitando hacer preguntas sin relación, al menos en principio, con la realidad presente de la persona.
 Berta Pinilla Santos /Jorge Sances Criado
10

















































































   8   9   10   11   12