Page 9 - TEMA 4: APLICACIÓN TÉCNICAS DE AUTOCONTROL
P. 9
Primeros Auxilios. Tema 4
4. Hacer preguntas
Preguntar a la persona afectada nos ayuda a facilitar diversos procesos positivos para la ayuda (obtener información, ayudar a pensar, facilitar el desahogo a través de la narrativa, ayudar a procesar lo ocurrido, etc.). Es un recurso casi inevitable durante el proceso de asistencia aunque en ocasiones preguntamos demasiado sin tener claro el propósito o preguntamos con un propósito de dudosa eficacia para la relación de ayuda como por ejemplo para evitar los silencios o de gestión de nuestras propias emociones y/o valoraciones de la situación.
Cómo formular la pregunta para que sea más efectiva:
PREGUNTAS ABIERTAS: Invitan a que la persona aporte y desarrolle una información más rica en contenido y menos específica que la que conseguimos con las preguntas cerradas.
Ejemplos de preguntas abiertas: “¿Qué es lo que le ha ocurrido?”“¿Cómo puedo ayudarle?””¿Cómo se encuentra?”
PREGUNTAS CERRADAS: Las preguntas cerradas sugieren un tipo de respuesta (por ejemplo “sí o no”) y por eso las evitaremos en la mayoría de los casos. Quedarán reservadas para cuando necesitamos obtener información muy concreta del tipo “¿cómo te llamas?”, “¿cuántos años tienes?”o “¿tienes alergia a algún medicamento?” “¿te duele mucho aquí?”, etc.
5. Clarificar
Resulta imprescindible cuando la persona afectada habla de aspectos que pueden ser enunciados de forma genérica, vaga o que pueden prestarse a confusión, evitando dar cosas por sobreentendidas. De esta manera podremos comprobar la precisión de aquello que hemos entendido. Para ello tendremos que detectar los enunciados que ponen en peligro que sobreentendamos la información que escuchamos.
Ejemplo: A una persona que está en el suelo tras golpearse en varias ocasiones:
“¿Ha consumido alcohol o algún tipo de droga?” Un amigo nos contesta - “No, lo normal, como todos”. Sería bueno clarificar “¿a qué te refiere con lo normal? ¿Me puedes decir exactamente qué ha tomado para hacerme una idea y poder ayudaros mejor?”
6. Dirigir
En ocasiones es necesario dar instrucciones a la persona afectada respecto a alguna medida a tomar. A la hora de dirigir o guiar verbalmente, conviene tener en cuenta:
Adoptar una actitud de seguridad y control en lo que sugerimos.
Berta Pinilla Santos /Jorge Sances Criado 9