Page 16 - TEMA 4: APLICACIÓN TÉCNICAS DE AUTOCONTROL
P. 16

Primeros Auxilios. Tema 4
 Los objetivos deben ser comunes y estar esclarecidos de forma que todos los miembros trabajen en pos de alcanzar una misma meta. Otra característica del trabajo en equipo sería la interdependencia que relaciona a sus miembros: estos se necesitan unos a otros para alcanzar los objetivos. Por ello cooperan y se coordinan, comparten información y responsabilidades.
Es imprescindible que exista una comunicación fluida entre los miembros del equipo y que se otorgue una especial importancia a la retroalimentación, es decir, a la devolución permanente del interlocutor sobre la información que le llega.
Cada integrante del equipo deberá poner especial énfasis en ser optimista para motivar al conjunto del equipo, en tener iniciativa y autodeterminación para emprender las tareas sin olvidar la noción de equipo y el rol de los compañeros. Será también importante tratar de ser autocríticos con nuestro trabajo y desempeño, así como hacer críticas constructivas en lugar de destructivas a nuestros compañeros y aceptar sus críticas o puntualizaciones. Los desacuerdos serán considerados como una oportunidad de mejora y crecimiento. En ocasiones será recomendable establecer roles de forma directa en relación a una disposición de ayuda o conocimientos para poder coordinarse y evitar errores (ej. que alguien dirija o coordine las tareas).
AUTOCUIDADOS
Ya sea como Técnico Deportivo como socorristas, adquirimos la responsabilidad de realizar la prevención de los riesgos, la seguridad, el socorro y el cuidado de personas. Cuidarnos y formarnos permanentemente será esencial para ser unos buenos profesionales y hacer que todo aquel espacio del que somos responsables sea óptimo.
Antes de cualquier intervención deberemos prepararnos para las tareas que tendremos que realizar. Es importante que estemos bien formados, que no dejemos de estudiar ni de dar respuesta a las inquietudes que nos surjan en todo lo concerniente al socorrismo.
Cuando se produzca una situación grave en la cual tengamos que intervenir, nos resultará de mucha ayuda definir bien la situación y nuestros objetivos, de forma que podamos poner en marcha las habilidades necesarias. Además, tendremos que reconocer nuestras propias emociones, el estrés que podamos tener por nuestra vida personal así como la identificación con posibles situaciones para regularlas. Si trabajamos con un equipo será imprescindible que podamos comunicarnos con él y ser honestos con nosotros mismos y el equipo cuando sintamos la necesidad de delegar por encontrarnos sobrepasados.
La frustración o la culpa por no poder solucionar el sufrimiento de otras personas pueden abordarnos, pero debemos recordar que las necesidades de esas personas pueden en ocasiones sobrepasar nuestras capacidades. No debemos castigarnos a nosotros mismos por las limitaciones de nuestras intervenciones. Será importante reconocer signos del estrés en nosotros. Para ello nos puede ayudar pensar en el modo en que otras veces hemos afrontado el estrés, pues serán nuestras propias estrategias las que mejor nos ayuden a gestionarlo o afrontarlo. Hablar con nuestros compañeros acerca de cómo han vivido ellos el suceso puede sernos de gran ayuda, compartir las experiencias y
  Berta Pinilla Santos /Jorge Sances Criado
16
























































































   13   14   15   16   17