Page 5 - TEMA 4: APLICACIÓN TÉCNICAS DE AUTOCONTROL
P. 5
Primeros Auxilios. Tema 4
La Comunicación No Verbal se refiere al llamado “lenguaje corporal”. Tiene mucha importancia ya que entre un 65% y un 80% de nuestra comunicación con las demás personas la realizamos a través de los canales no verbales. Se trata de todos aquellos componentes no verbales que complementan, resaltan, sustituyen o incluso contradicen el mensaje verbal.
Es importante prestar atención a este último efecto ya que, cuando lo hablado y lo expresado son disonantes entre sí, el interlocutor va a dar mayor validez a lo expresado no verbalmente que a lo que se dice explícitamente.
Ejemplo: Decirle a alguien que esté tranquilo hablándole a gritos con actitud nerviosa, ¿qué respuesta creéis que produce? - En efecto, la persona se pondrá más nerviosa por mucho que le estemos diciendo que se tranquilice.
Habrá que tener en cuenta los siguientes componentes del lenguaje no verbal:
El contacto visual: mantener el contacto visual con el afectado, pero sin resultar inquisitivos.
La expresión facial: permiten transmitir nuestra compresión, interés y estado emocional.
Postura y gestos corporales: refleja la actitud y los sentimientos, si estamos tensos o relajados.
Evitaremos tener los brazos cruzados.
La proximidad espacial con la otra persona: matiza la calidad de la comunicación. Idealmente
se establece que se debería mantener una distancia de unos 40 centímetros con la otra persona
pudiendo variar en función del desarrollo de la comunicación y si la situación así lo requiere.
Contacto físico: tendrá que ser adaptado a la aceptación o rechazo del mismo por parte de la otra persona (ejemplo apoyar nuestra mano en su hombro o mano). Hay que prestar especial
cuidado con las diferencias culturales.
Asimismo, los elementos paralingüísticos son de gran importancia dentro de la comunicación. Se trata de todas aquellas cualidades como el timbre, la entonación, el ritmo o la melodía de la voz, o los sonidos y silencios que acompañan al mensaje verbal, mediante los cuales apoyamos o matizamos lo que decimos con palabras y que igualmente pueden afectar al significado de nuestro mensaje.
Volumen, ritmo y tono de la voz: debe resultar firme y articulado pero no agresivo.
Pausas y latencia de respuesta: permitiremos la expresión y reflexión de la otra persona sin interrumpir. Los silencios tienen una importante función comunicativa que deberíamos
respetar.
Los Estilos de Comunicación
Existen tres estilos básicos de comunicación diferenciados por la actitud que revelan hacia el interlocutor: pasivo, asertivo y agresivo.
Berta Pinilla Santos /Jorge Sances Criado 5