Page 13 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_1
P. 13
Tema 1 – Oposiciones Trabajo Social Estructura Social en España
3.- LOS PROCESOS MIGRATORIOS
La migración es un desplazamiento geográfico de individuos o
colectivos que lleva consigo un cambio de residencia temporal o permanente.
Hay que diferenciar entre emigración, cuando el individuo o colectivo
abandona su lugar de origen, e inmigración cuando un lugar recibe a
individuos o colectivos desplazados. Teniendo en cuenta el desplazamiento
geográfico puede ser internacional, interregional o intrarregional, ya sea de
la montaña al valle, del secano al regadío o del campo a la ciudad.
La causa principal de emigración en nuestra comunidad, sobre todo
durante el siglo XX, ha sido normalmente por motivos económicos. Una
cuestión salta en primer lugar cuando nos asomamos a este territorio
concreto, Aragón, y es que esta Comunidad Autónoma es muy débil
demográficamente y que esta debilidad se debe, entre otros factores que
podemos destacar después, a la emigración de las áreas rurales hacia otras
zonas del territorio español y hacia Zaragoza.
Aragón tierra de emigrantes.
En cuanto a la población extranjera, el fenómeno de la inmigración
extranjera es uno de los aspectos demográficos más importantes en nuestro
país en los últimos años. Este hecho está cambiando rápidamente la
estructura poblacional, y Aragón no es una excepción.
La población inmigrante, cuando está plenamente integrada con la
población autóctona, no representa un factor que pueda alterar la cohesión
social de un territorio; sin embargo, la realidad provoca que, en determinadas
ocasiones, este colectivo de población se concentre en determinados barrios
dentro de un asentamiento o que debido a la oferta de determinados empleos,
se ubique en determinadas zonas del territorio pudiendo dar lugar a la
formación de guetos afectando negativamente a la cohesión social de sus
Academia Oposocial.es 13