Page 17 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_1
P. 17
Tema 1 – Oposiciones Trabajo Social Estructura Social en España
clima introduce otro factor limitante en la ocupación de determinadas
actividades agrarias.
Además de estas condiciones de carácter físico no hay que olvidar, en
la actualidad, la localización de la provincia con respecto al territorio nacional
y europeo. Ubicada en el interior español, fuera de los grandes centros
económicos que se sitúan en el litoral, la provincia se beneficia de su renta
de situación como nexo de unión entre grandes áreas económicas: el eje
Bilbao-Valencia y el eje Madrid-Barcelona. Esta posición estratégica ventajosa
es en buena parte responsable del dinamismo socioeconómico de la ciudad
de Zaragoza.
En cuanto al crecimiento demográfico, entre los años 2000 y 2008
la población de Aragón aumentó en 137.009 habitantes, lo que supuso un
incremento en términos relativos con respecto a la población inicial de un
11.51%. De las 33 comarcas que componen Aragón, un total de 25 lograron
aumentar su población. Las comarcas demográficamente regresivas
tendieron a ser las de menor tamaño poblacional.
El fuerte crecimiento demográfico en los años 2000‐ 2008 de la mayor
parte de las comarcas aragonesas, se debió al flujo migratorio recibido, que
era muy mayoritariamente compuesto por personas procedentes del
extranjero. Esta llegada de población a Aragón ha hecho posible que muchas
comarcas pudiesen contrarrestar los resultados negativos del crecimiento
vegetativo o la variación negativa del número de los residentes nacidos en
España. Sin embargo, este periodo de crecimiento demográfico no ha sido
para todas las comarcas igual y en las comarcas menos pobladas se ha
producido un decrecimiento debido a sus tasas migratorias negativas y a una
entrada relativamente baja de personas nacidas en el extranjero, además de
un fuerte crecimiento vegetativo negativo provincias de Zaragoza y Huesca y
en tres de las 4 comarcas pirenaicas.
Academia Oposocial.es 17