Page 14 - TEMA3_s
P. 14

musculares y experimentar una sensación de relajación profunda * Técnica de relajación progresiva.
La relajación progresiva proporciona el modo de identificar los músculos o grupos de músculos que están en tensión y ha distinguir entre la sensación de tensión y relajación.
Supuestos de relajación progresiva:
✓ Pretende ser una técnica fisiológica centrada en la relajación de la musculatura esquelético - motora.
✓ El programa de entrenamiento se basa en la discriminación de las señales de tensión en los distintos músculos a través de ejercicios sistémicos de tensión - relajación.
✓ La relajación de la musculatura esquelético - motora conlleva automáticamente la relajación del sistema nervioso central y autonómico - vegetativo.
✓ La relajación fisiológica produce efectos paralelos en la relajación emocional y cognitiva.
Es importante cuidar el entorno físico que rodea a la persona ya que éste puede facilitar o dificultar el aprendizaje. Cuando la persona ya ha aprendido a relajarse se puede ir generalizando poco apoco a otras situaciones más cotidianas hasta conseguir que el deportista sea capaz de relajarse en cualquier situación.
Se debe explicar al deportista que se trata de un entrenamiento en la discriminación de las sensaciones de tensión y relajación de sus músculos, para conseguirlo deberá practicar; es aconsejable que el deportista se comprometa a un programa regular de práctica; se informa al deportista de que puede ayudarse de la imaginación.
Si practica relajación regularmente, podrá mantener un nivel bajo de ansiedad. ❖ Programa
El entrenamiento es progresivo, se avanza de un grupo de músculos a otro a medida que se ha adquirido práctica en el precedente.
Cuando se le ha explicado en qué consiste la técnica, se pasa a enseñar al deportista cómo debe realizar los ejercicios. También se le indica el orden muscular que va a seguirse y la forma en que se debe realizar la tensión y la relajación de los mismos. Antes de empezar la primera sesión se le enseña al deportista algún ejercicio de respiración
Al deportista se le explica que debe realizar siempre lo mismo pero en cada ocasión con un grupo de músculos distinto:






















































































   12   13   14   15   16