Page 3 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_4
P. 3
Tema 4 – Oposiciones Trabajo Social Necesidades Humanas y Sociales.
Servicios Sociales, cuya configuración completa el desarrollo del Estado del
Bienestar. La tendencia actual en el marco de las políticas sociales
desarrolladas en los últimos años en nuestro país, es conseguir que el
Sistema de Servicios Sociales se configure como el cuarto pilar del Estado del
Bienestar, y para conseguirlo el Gobierno de Aragón debe apostar por crear
riqueza, cohesión social, equilibrio territorial, empleo y crecimiento
económico.
1.2.- CONCEPTO Y TIPOLOGÍA
El concepto de necesidad va unido a la falta o carencia de algo, por lo que
se va a partir de esta acepción básica para el desarrollo del tema. De esta
forma, tomando como punto de partida alguna de las acepciones del
Diccionario de la Real Academia de la Lengua, tenemos que por necesidad se
entiende la carencia de las cosas que son menester para la conservación de
la vida o la falta continuada de alimento hasta desfallecer, entre otras.
Clarisa Ramos Feijoo recoge que el concepto de necesidad ha sido
definido por numerosos autores y ha dado lugar a teorías que nos aportan
distintas argumentaciones según el área de conocimiento en que nos
situemos. Según dicha autora, hay dos grandes líneas teóricas que aglutinan
3
las diferentes posiciones, definiciones y aportaciones al concepto de
necesidad.
Por un lado, las que contemplan las necesidades como universales y
por otro las que sostienen que la definición y el análisis de las necesidades
dependen del contexto cultural en el que se está interviniendo. Esta dualidad
responde al debate entre universalidad o relatividad.
Los relativistas consideran que las necesidades se establecen en
función de diversos factores entre los que se destaca el sexo, la edad, la raza,
la cultura y las normas sociales adquiridas como elementos claves que
influyen en la percepción de las necesidades. Para los relativistas, no pueden
reconocerse las necesidades humanas como un factor universal, sino que
tiene peculiaridades concretas del individuo. Por otro lado, la posición
3 Clarisa Ramos Feijoo: Introducción al trabajo social. Cap. 12
Academia Oposocial.es 3