Page 6 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_4
P. 6
Oposiciones Trabajo Social
son propios para su mantenimiento y desarrollo. La necesidad se manifiesta
en un estado de carencia de los individuos para satisfacer las aspiraciones
humanas. Patrocinio divide las necesidades en dos tipos:
Particulares. que son las que afectan a los individuos como tales.
Y sociales, que son las que comprometen a la sociedad, y es
precisamente de ésta de donde se pueden recibir las soluciones
adecuadas. Las causas de necesidad se encuentran en las condiciones
de vida y en la estructura social, no en los individuos. Son sociales
porque hieren la sensibilidad de los valores de la colectividad y
porque la solución de estas necesidades trascienden las posibilidades
de las personas y requiere una intervención social.
Ezequiel Ander-Egg, en su Diccionario sobre el Trabajo Social define
necesidad como el estado carencial objetivo. Es el estado de un individuo
en relación con lo que es necesario o simplemente útil para su desarrollo.
Frecuentemente se confunde necesidad con algunos de los siguientes
conceptos: falta o privación, que designa una necesidad no satisfecha; deseo,
estado psicológico de quien siente la carencia de alguna cosa; demanda,
expresión manifestada del deseo. Su clasificación de necesidad que realiza es
la siguiente:
Necesidades físicas u orgánicas: son aquellas cuya satisfacción
permite gozar a los hombres de niveles propios de su condición
biológica. Esta incluyen: alimento, vestuario, vivienda, salud y
descanso.
Necesidades económicas: hacen referencia a la presencia de seres
humanos en los procesos de producción y consumo. Están ligadas al
nivel productivo de la vida humana.
Necesidades sociales: se refieren a la manera como los seres
humanos se relacionan entre si, a nivel familiar, con amigos y con
otras personas en general. Pueden señalarse las siguientes: núcleo
social básico (familiar u otros), vivir en grupo y socializarse, contacto
humano, participación conjunta, dar y recibir amistad, acceso a la
6 Tema 4