Page 8 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_4
P. 8

Oposiciones Trabajo Social

                         El análisis de las necesidades sociales es punto de arranque de toda

                  acción social y constituye un componente indispensable para la planificación
                  de  los  servicios  de  Bienestar  Social.  Dicho  análisis,  sin  embargo,  no  está

                  exento  de  dificultades  por  la  complejidad  de  la  realidad  social  y  por  las
                  connotaciones históricas que han ido introduciendo a lo largo del tiempo los

                  diversos  tratamientos  que  las  necesidades  sociales  han  tenido  en  nuestro
                  contexto social.

                         Según Natalio Kisnerman, en Trabajo Social se ha insistido en indicar

                  que  se  debe  intervenir  frente  a  necesidades  sentidas.  Esto  indica  que
                  descubrir las necesidades sentidas implica un proceso de investigación y de
                  permanente reflexión acerca de las demandas. No hay que quedarse en la

                  apariencia, y hay que ir a la esencia.

                         Para  Ander-Egg,  el  término  necesidades  sentidas  se  utiliza  para
                  designar las necesidades reconocidas por el mismo grupo o comunidad, es
                  decir, las necesidades de las cuales se tiene conciencia de que lo son. Según

                  este  autor,  en  Trabajo  Social  toda  acción  debe  iniciarse  a  partir  de  las

                  necesidades  sentidas.  Las  necesidades  sentidas  en  una  comunidad  son
                  producto de su cultura y su situación económica.
                         Según Kisnerman, toda metodología de acción está configurada por

                  la integración y fusión de 4 componentes:

                        El estudio de la realidad, de sus problemas, necesidades, recursos y
                         conflictos.
                        La programación de las actividades a realizar

                        La ejecución o acción social conducida de manera racional y con una

                         determinada intencionalidad
                        Y la evaluación de lo realizado o de lo que se está realizando.


                      La fase de estudio-investigación, que es la primera del método, puede

                  realizarse de formas muy variadas, pero en todos los casos trata de conocer
                  la realidad para actuar sobre ella. Dentro del conocimiento de dicha realidad

                  es donde encontramos el estudio de las necesidades de los individuos, grupos
                  y comunidades con las que se v a intervenir.

                      La organización del trabajo de investigación en general podría ser de la
                  siguiente manera:



              8                                                                                       Tema 4
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13