Page 15 - FF_TEMA3
P. 15
• Recapitular: en determinadas ocasiones, conviene refrescar los puntos más importantes de la ponencia a modo de resumen y su relación con el mensaje principal.
• Inspirar: pintar la imagen mental de un futuro mejor, esperanzador, también es posible sin la llamada a la acción
• Invitar a la reflexión: el solo hecho de tener que desarrollar una idea en la mente, hará que el público adopte una postura u otra.
• Dejar con ganas de más: no se debe dar toda a información de la que se dispone en un solo discurso.
Dedicar tiempo a diseñar una buena conclusión podrá lograr un verdadero impacto.
Valoración de la sesión.
Es muy importante dedicar un tiempo a analizar cómo ha ido la sesión y pensar en los aspectos qué se podrían mejorar en la próxima ocasión. Un buen formador se preocupa pr este asunto, y pide a sus alumnos que le den un feedback de su actuación.
Las necesidades educativas especiales: causas e implicaciones didácticas.
Las necesidades educativas especiales están referidas a aquellas personas que precisan ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la educación.
Entre los apoyos que se pueden dar a un alumno con NEE estaría: adaptaciones del currículum, variar la forma de evaluación, usar diferentes metodologías. Lo más importante es que se respete la diversidad y se trabaje. Otro gran apoyo para estos alumnos es contar con profesionales como psicólogos, fonólogos o terapeutas ocupacionales, quienes dan claras orientaciones sobre los requerimientos