Page 11 - TEMA2_s
P. 11

objetivos que se deben alcanzar, a través de la orientación y el entendimiento mutuos son: comprensión y apoyo, el planteamiento adecuado de los problemas de ésta al atleta, el reforzamiento de comportamientos y actitudes acordes a los requerimientos de la preparación deportiva y el desarrollo personal. La familia puede contribuir en problemáticas como la higiene y la alimentación, la observancia de un régimen adecuado de descanso y la prevención y/o rehabilitación de lesiones. El entrenador y el personal médico son factores importantes en estas acciones.
La orientación psicológica consiste en ayudar al atleta a apropiarse de los recursos para enfrentar satisfactoriamente las complejidades que presenta la actividad que realiza, el enfrentamiento a la vida (Arias, 2003) y a la problemática familiar. En nuestro criterio, es la forma más eficaz de intervención porque cuenta con la ventaja de reforzar el papel activo del sujeto (Zaldívar, 2003), haciéndolo depender menos de acciones donde se posee menor grado de control. Se fundamenta en la labor de un profesional calificado. Los objetivos de la orientación se centran en:
• Modificar la percepción de los problemas.
• Valorar diferentes alternativas de enfrentamiento.
• Propiciar que el atleta sea capaz de arribar por si mismo a decisiones y
soluciones, comprometerse con ellas y asumir sus consecuencias.
• Prevenir conflictos que puedan alterar el curso de su estabilidad emocional.
• Alcanzar una efectiva integración y satisfacción emocional de la familia.
• Elevar el grado de control sobre las situaciones existentes.
Medios de comunicación
La relación deporte-medios-periodismo se ha modificado sensiblemente desde los años setenta. Las fuertes influencias sobrevinieron cuando los medios desbordaron el marco conocido como información sobre el deporte para empezar a ser protagonistas o coautores del deporte con las transmisiones en directo. Los medios se convirtieron de esta manera en actores y productores de las nuevas formas culturales de deporte.
Con demasiada frecuencia se manifiesta que el deporte es el fenómeno cultural más relevante de la sociedad contemporánea. Es sin, duda, un fenómeno complejo y apasionante. El deporte es maravilloso, pero no inocente. El deporte está lleno de tensiones. Tensiones entre el pueblo y las elites dominantes, entre innovación y restauración, entre liberación y colonización. Cuando se pretende armonizar estas contradicciones, se ignoran aspectos relevantes y esenciales del deporte. Dos modelos























































































   9   10   11   12   13