Page 4 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_3
P. 4
Oposiciones Trabajo Social
a conseguir un fin. El método es, por tanto, un instrumento del que se dispone
para conseguir un fin.
Para Montserrat Colomer el método es “la estructura sistemática de
procedimientos necesaria para obtener un resultado a través de un proceso
de transformación de una realidad o situación concreta”
Para Mathilde du Ranquet, el método de Trabajo Social es un método
clínico, que persigue un tratamiento: cura, prevención, promoción o mejora
social. Esta autora toma sus diferentes elementos del método científico
utilizado en las ciencias experimentales.
En cuanto a las clasificaciones de los métodos en Trabajo Social, existen
múltiples, pero la que ofrece una perspectiva más global es la de J. Torres
5
Díaz , que diferencia tres grandes grupos:
Métodos Clásicos: Trabajo Social de caso, grupo y de comunidad.
Metodología Integrada: método básico, método integrado, método
Araxá, método único, y método Teresópolis.
Modelos de Intervención: método temático, método de acción
transformadora, método de investigación acción, método de
intervención en la realidad y método de militancia y compromiso.
La metodología en trabajo social comporta el estudio de los métodos y
técnicas para conceder, programar, para actuar y evaluar.
Para éste autor, la metodología de intervención se concreta en un
proceso general e integrado, de carácter interdisciplinario y plurifuncional,
que operativiza sus fines en funciones y actividades, según los niveles de
intervención profesional en Trabajo Social.
Según García Fernández, pese a la existencia de diferentes modelos de
intervención y métodos en Trabajo Social, se da una estructura básica de
procedimiento común que integra las distintas fases y la observación del
proceso como un todo integrado, en el que se comienza evaluando lo ocurrido
hasta el momento de iniciar la intervención para finalizar evaluando lo
realizado.
5 TORRES DIAZ, J. (1988): Historia del Trabajo Social. Plaza-Janés Editores. Bogotá.
Colombia.
4 Tema 3