Page 5 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_3
P. 5
Tema 3 – Oposiciones Trabajo Social El Método y la Intervención en Trabajo Social
Existen distintas teorías sobre el proceso metodológico en Trabajo Social
entre las que destacan el proceso metodológico básico de Montserrat Colomer,
el proceso metodológico dialéctico de Natalio Kisnerman o el proceso
metodológico científico de Mario Bunge.
Una de las que más éxito ha tenido ha sido el método básico de
Montserrat Colomer, cuya estructura es la siguiente:
conocimiento global del campo de acción profesional: referencias del
sector de trabajo, teoría y experiencias, delimitación del campo,
estudio de variables condicionantes que influyen en el campo,
interpretación preliminar….
interpretación de los datos: análisis de la situación problema,
hipótesis de trabajo.
plan de trabajo: determinación de los núcleos de intervención,
objetivos, programas…
ejecución: realización del plan y programas según la línea de acción
evaluación: comprobación de resultados, análisis de las experiencias,
modificación del plan y programas.
García Fernández, partiendo de una reflexión de los métodos
existentes en Trabajo Social plantea la intervención profesional como un
proceso continuo de acción-reflexión del ejercicio profesional, desde la
práctica cotidiana de los trabajadores sociales. En dicha intervención se
identifican elementos comunes que se agrupan en las siguientes etapas :
6
0.- Encuadre profesional-institucional.
1.- Conocimiento de la realidad social.
2.- Interpretación técnica-científica de la realidad social.
3.- Estrategia de acción profesional.
4.- Ejecución.
5.- Evaluación.
Para hablar de la intervención profesional, hay que comenzar con la
definición de intervención como un querer actuar. Intervenir en un asunto
6 García Fernández, F.: pág 71-72
Academia Oposocial.es 5