Page 20 - TEMA1_s
P. 20

rendimiento deportivo y con la creación de un programa racional de detección, elaborado por fases.
Además se tratan de programas en donde hay que reconocer talentos e identificarlos para conseguir con ello, analizar las exigencias materiales, sociológicas, psicológicas y biológicas de un deporte. A partir de ahí, surgen las mejores habilidades de un deporte y llega el proceso de seleccionar y entrenar al deportista, a partir de la sistematización de programas de entrenamiento para con ello controlar el talento identificado y convertirse en un deportista de alto rendimiento.
Organización del proceso de selección de talentos
En todos los procesos que se realizan a lo largo de la vida y que requieren de varios años de desarrollo, es algo fundamental y muy importante que las organizaciones de los mismos sean llevadas a cabo con mucha cautela y dedicación para poder alcanzar o conseguir lo que buscamos. Que en definitiva es el alcance del éxito.
El proceso organizativo en la detección y selección de talentos debe de ser un proceso totalmente sistemático y planeado. En el que distintos profesionales intervengan en la formación del joven deportista para poder alcanzar sin ningún tipo de contratiempo ni problema los objetivos a corto y largo plazo establecidos al comienzo del proceso. De ahí la importancia de organizar.
Aspectos influyentes en la continuidad y detección de un talento deportivo
La continuidad de un talento deportivo, así como su posible detección va en función del sistema establecido en cada país. Ya que cada país establece programas distintos en función de si pertenecen a un sistema democrático o una economía de mercado. Son dos de los aspectos más influyentes en la continuidad de un talento deportivo.
Es aceptable establecer una serie de indicadores que puedan ser agrupados en bloques genéricos comunes a todas las disciplinas. Teniendo en cuenta esto, los principales criterios para llevar a cabo la detección de un talento son:
• Aspectos genéticos y hereditarios.
• El estado de maduración biológica.
• El estado de salud.
• Los aspectos morfológicos y antropométricos.
• El potencial de desarrollo de cualidades físicas y coordinativas.
• Las características psico-sociales y cognitivas.





















































































   18   19   20   21   22