Page 18 - TEMA1_s
P. 18

El talento suele entenderse como una expresión de la inteligencia emocional, que consiste en reconocer y manejar los sentimientos propios para crear la motivación y gestionar las relaciones sociales.
El talento innato o heredado se conserva durante toda la vida, aunque puede potenciarse con estudios y prácticas. El talento adquirido, en cambio, debe ejercitarse de manera casi constante.
En la actualidad, se observa que el término talento se está sustituyendo por el de experto. Esta nueva concepción modifica claramente la orientación del proceso de detección de talentos y, en la actualidad, se habla más de desarrollo del talento, promoción del talento, o desarrollo de la pericia (Lorenzo, 2001, a y b; Ruiz y Sánchez, 1997; Durand-Bush y Salmela, 1994; Salmela 1997).
Así, además se puede distinguir entre dos métodos fundamentales en la selección de un talento deportivo. El método natural y el método científico. El método natural, es considerado aquel que contiene un bajo coste económico al usar recursos económicos materiales y humanos que también se utilizan en otros objetivos. Lo que ahorra un gasto en organización y medios humanos. Los inconvenientes más destacados son: dejan demasiado al azar la selección de futuras élites de deportistas, no permite detectar a los individuos potencialmente más aptos para cada modalidad. En cuanto al método científico, destaca porque discrimina mejor a los individuos que pueden llegar a ser futuros campeones y elimina considerablemente las decepciones que pueden crear falsas expectativas que pueden aparecer con los éxitos que logran los jóvenes deportistas. Por el lado negativo, este método supone realizar una gran inversión material y humana que conlleve un alto coste económico. Además, necesita disponer de una compleja estructura, tanto para la selección, cómo para su seguimiento y evolución.
Tipos de talentos
García Manso (1996), refiere que Rice (1970), establece seis categorías de talento: 1. Talento académico, 2. Talento creativo, 3.Talento psicosocial (Liderazgo), 4. Talento en artes de representación, 5. Talento Kinestésico (Atlético), 6. Talento perceptivo-motor (deportivo, manipulativo, artístico).
Se puede establecer una comparativa entre talento y dotado, teniendo en cuenta que, según se desprende de la sección anterior, la mayoría de los autores no distingue claramente entre los términos “talentoso” y “dotado”, usándolos como sinónimos; hay




























































































   16   17   18   19   20