Page 19 - TEMA1_s
P. 19
algunos, sin embargo, que los asimilan a distintos grados de excepcionalidad, aunque se da aquí una gran variabilidad en los términos utilizados para designar los distintos niveles de talento.
Landau (2000), define la dotación como un desarrollo global, inclusivo y armónico de los distintos campos o dimensiones de la persona, llegando a un nivel de excelencia. Plantea que el talento de un niño, al ser identificado y estimulado, puede convertirse en una capacidad manifiesta, la cual al ser a su vez potenciada e integrada armónicamente con todos los ángulos de la personalidad, va desarrollando la creatividad general del niño, y conduciendo al logro de la madurez intelectual y socio-emocional, que constituye para ella la dotación propiamente tal.
Gagné (1993) distingue ambos conceptos: habla de dotación para referirse a las capacidades innatas y potenciales, y de talentos para señalar el desempeño manifiesto a un nivel sobresaliente.
Además, hay que tener en cuenta el talento innato y su influencia. El talento innato o natural, a diferencia del talento aprendido es el que el individuo lo puede dejar de ejercer durante mucho tiempo, y volver a usarlo con la misma destreza que cuando dejó de usarlo; el talento aprendido por el contrario requiere un continuo trabajo para no perder la destreza.
La influencia del talento innato radica, en que a pesar de tener esa virtud, los deportistas se someten a programas de entrenamiento deportivo, para alcanzar mejores rendimiento, con el sacrificio que eso supone.
Según Hahn (1988), podemos encontrar los siguientes tipos de talentos:
• Talento motor general: persona capaz de aprender una amplia cantidad de tareas motrices de cierta dificultad.
• Talento deportivo general: gran talento motriz general y dispuesto a someterse a un programa de entrenamiento.
• Talento específico deportivo: rendir en una modalidad deportiva. Como detectar talentos
Para determinados autores como Cazorla (1983), Salmela y Regnier (1983), la detección de talentos representa un elemento de selección deportiva, lo cual permite interpretar la detección de talentos sistemático, planeado a medio y largo plazo y que en opinión podría cubrir los siguientes objetivos: resaltar las exigencias materiales, psicológicas, sociológicas y biológicas a un deporte concreto y para un alto nivel de