Page 7 - TEMA1_s
P. 7

permitir que se consoliden y se deben adoptar las medidas para corregirlos. Los no automatizados son los que aparecen esporádicamente en la ejecución de un movimiento y no tienen un grado de automatismo.
Otros autores clasifican los errores que se pueden cometer en principales, generales, específicos y automatizados, los cuales a nuestro criterio guardan una estrecha relación entre ambas con la clasificación mencionada anteriormente.
Los principales surgen como consecuencia lógica del inicio de la enseñanza de movimientos nuevos o poco conocidos. Los generales se producen en la mayoría de los atletas por no tener creada una imagen del movimiento correcto.
Los específicos son aquellos que son inherentes a cada atleta en particular.
Los automatizados son los más difíciles de corregir por haberse automatizado el hábito motor. Según lo planteado anteriormente, estos tipos de clasificaciones de errores son de vital importancia para el conocimiento de los entrenadores, pues estos aspectos son decisivos para priorizar el orden lógico, por el cual debe comenzar la corrección de los mismos.
Atribución de éxitos y fracasos
Una de las cuestiones más interesantes para deportistas y entrenadores es conocer el por qué del éxito o el fracaso, dado que eso les permite conocer las causas de los resultados obtenidos, y así, planificar las actuaciones futuras tanto en los entrenamientos como en la competición.
El modelo que ha supuesto un marco de referencia básico es el modelo de Weiner, donde este propone 4 factores utilizados por los individuos para predecir y explicar los acontecimientos que ocurren en la realización de una tarea:
El Locus de Control consiste en atribuir la causalidad a factores:
• Internos:Como la habilidad o el esfuerzo.
• Externos: Como la dificultad de la tarea o la suerte. La Estabilidad consiste en atribuir la causalidad a factores:
• Estables: Como la habilidad o la dificultad de la tarea.
• Inestables: Como el esfuerzo o la suerte.
Además Weiner añade un 5o factor que el de la controlabilidad.





















































































   5   6   7   8   9